Fondo Agua Tungurahua fomenta temas de conservación
Conociendo al cóndor andino fue el tema del conversatorio promovido por el Fondo Agua Tungurahua. El espacio permitió revisar la situación actual de la población de esta especie en el país; los conflictos entre la gente, fauna y acciones de respuesta; así como, la gestión de las zonas naturales en Tungurahua. El encuentro se complementó con la exposición pictórica “Cóndor” del artista Edguin Barrera.
El conversatorio se desarrolló en el marco del Día Nacional del Cóndor, 7 de julio. La iniciativa surgió en 1996. El objetivo es tomar conciencia y compromiso para la conservación de esta especie.
La apertura estuvo bajo la responsabilidad de Diana Garcés Acuña, coordinadora del Programa de Educación Ambiental de Futurahua del Fondo de Agua Tungurahua. Las exposiciones realizaron Martín Bustamante con el tema “Situación actual de la población de cóndores en Ecuador”; Gerardo Nicola Garcés habló sobre “Gestión de zonas naturales en Tungurahua” y Jorge Jiménez habló sobre “Conflictos gente fauna, caso cóndor andino y acciones de respuesta de la autoridad ambiental”.
El conversatorio se complementó con la exposición pictórica “Cóndor” del artista baneño Edguin Barrera. De igual manera, presentaron el concurso “Terminemos el cuento”, el mismo que tiene el objetivo de invitar a la colectividad en general a escribir el final alternativo para el cuento “Desafío al cóndor de alas blancas”, del artista Edguin Barrera.
Las personas interesadas en participar en el concurso pueden visitar la exposición que está disponible en la sala B del edificio patrimonial municipal, al final de la muestra está el código QR para obtener las bases respectivas.
Para conocer el cuento deben recorrer la exposición de cóndores disecados en el museo de la Unidad Educativa Bolívar frente al parque Cevallos junto a los cóndores existe otro código QR para descargar el cuento. Los trabajos serán reconocidos con premios valorados en más de 500 dólares.
A la cita acudieron representantes de los planes de manejo de páramos, estudiantes del Instituto Tecnológico Tungurahua, carrera de Producción Pecuaria y del Centro de Idiomas; así como, público en general. (I)