Agricultores certificados como AFC

Ciudad

La Agricultura Familiar Campesina se fortalece. (Foto El Heraldo)


El total de 54 productores de Tungurahua se capacitaron en Agricultura Familiar Campesina (AFC), desde enero a junio de 2023.

Este proceso formativo lo realiza la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el objetivo de motivar el desarrollo agroecológico en el país.

El proyecto se cumple mediante la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina, que está encargada de otorgar un distintivo del origen social de los productos cultivados y elaborados por los agricultores con enfoque en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), para que se garantice la inocuidad de estos alimentos y sean fáciles de identificarlos en los distintos mercados locales y nacionales.

Los productores pertenecen a las Comunidades de Aprendizaje Mujeres Emprendedoras de Yaculoma, La Unión y productores El Quinche, de los cantones Ambato y Cevallos, quienes aprobaron los once módulos de capacitaciones teóricas y prácticas impartidas por los técnicos del MAG en sus territorios, durante nueve meses.

Las personas inscritas aprendieron técnicas innovadoras que promueven la conservación del suelo, la gestión del agua y la biodiversidad, así como la implementación de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

“Como institución continuaremos capacitando y formalizando el agro; además, brindaremos a los pequeños agricultores herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos actuales que existen en el campo”, indicó Christian Salinas, director Distrital del MAG en Tungurahua.

María Sulca, una de las productoras graduadas, agradeció por los conocimientos impartidos por el personal técnico. “Ahora sabemos elaborar abonos orgánicos, planificar nuestras fincas, cuidar de nuestros cuyes y saberes ancestrales. Con lo aprendido nos hemos fortalecido en nuestros hogares, pondremos en práctica todo para seguir produciendo con calidad”, argumentó Sulca. (I)

Deja una respuesta