Desafíos de la interculturalidad
La interculturalidad, convivencia, racismo culturalista, asimilacionismo e integración son parte de las palabras claves para estudios de especialistas y expertos. María José Aguilar y Daniel Buraschi las consideran en su trabajo de investigación “El desafío de la convivencia intercultural”.
Señalan que la diversidad cultural constituye asunto central y de importancia cada vez más creciente en la dinámica y evolución de las sociedades actuales.
La interculturalidad se incrusta en el panorama nacional y mundial. A nivel país, “el constitucionalismo tiene el desafío de disminuir progresivamente la discriminación derivada de la intolerancia de las características esenciales de cada cultura”, señala Patricio Sánchez Padilla, autor de “El principio de interculturalidad en la legislación ecuatoriana”.
María José Aguilar y Daniel Buraschi comparten reflexiones críticas sobre los modelos dominantes de gestión de la diversidad con el objetivo de ayudar a conocer y comprender cómo transitar caminos de reflexión y de intervención que conduzcan a una sociedad verdaderamente intercultural.
La incorporación de estos temas en el contexto ecuatoriano ha significado proceso y luchas; uno de los ejemplos, es la vigencia del accionar de los movimientos indígenas y campesinos de Tungurahua, filiales de organizaciones nacionales.
A decir de Vicente Chato, “el Movimiento Indígena y Campesino inició hace 40 años el proceso de recuperación, identidad y construcción de una sociedad intercultural y las organizaciones fueron pioneras en el planteamiento para la reforma constitucional para que exista Estado plurinacional”.
Dijo que, en ese marco han desarrollado diferentes actividades en el transcurso del tiempo; y, ahora que cumple 40 años la organización indígena y campesina tienen previsto la agenda de aniversario.
Para María José Aguilar y Daniel Buraschi, “el interculturalismo tiene visión dinámica y abierta de las culturas, se basa en proceso de diálogo, negociación y aprendizaje mutuo, tomando conciencia del pasado colonial y del presente imperialista del horizonte cultural”.
Mientras que, Patricio Sánchez señala que “los derechos de los colectivos sociales en el Ecuador son el resultado de una lucha continua de las colectividades, desde los años 1920s y 1950s, en donde ya venían haciéndose presentes, con el objetivo de consolidarse como actores dentro de la sociedad; con el transcurso de los años, varios derechos individuales les fueron reconocidos, pero como grupo perseguían el reconocimiento de derechos colectivos”. (I)