Contaminación cruzada en alimentos de calle

Ciudad

Lo riesgos del expendio y consumo de alimentos en la calle, sobre todo, cerca de las unidades educativas son grandes. La preparación de los alimentos no prestan las garantías ni condiciones sanitarias para que sea un producto que no esté contaminado. 

Quienes preparan este tipo de alimentos en la calle no disponen de agua garantizada, existe polvo y smog, es decir, las personas responsables de estos alimentos en la calle no van a tener la posibilidad de ofrecer un buen producto garantizado para el consumo de los niños, explicó René San Martín, presidente del Comité Zonal de Salud.

Al ingerir esos alimentos que por condiciones sanitarias no son adecuados, terminará por poner en riesgo la situación de salud de los estudiantes, sostuvo el funcionario.

Los niños, generalmente están expuestos a contaminantes, como es la infección intestinal, y eso puede ser no tratado, y eso generará que el niño vaya perdiendo de manera progresiva su estado de salud, y sea proclive a tener otras enfermedades adicionales, es decir, incluso tendrá rendimiento escolar bajo, porque no está desarrollando su potencial del conocimiento. 

El funcionario también señaló que en los actuales momentos se viven etapas en las que ciertos padres son permisivos, por el cariño que tienen hacia sus hijos y, les compran variedad de alimentos en la calle, cuando lo ideal sería que el padre o madre de familia dialogue con sus hijos para explicarle los riesgos de consumir alimentos en la calle y mejor lleguen al acuerdo de que el niño se sirva alimentos seguros en su hogar.

Los padres de familia deben propender a la disciplina alimentaria de su prole con las cinco comidas al día, y que sean alimentos acordes a las necesidades del niño, es decir, una dieta balanceada donde exista fruta, vegetales, proteína (carne), y el hidrato de carbono (pan), acotó el presidente del Comité Zonal de Salud, (esta entidad se encarga de prevención, promoción, a la gestión en ayudar a ser vigilante de las políticas públicas en salud en Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza). 

“Por eso nosotros buscamos mediante programas de nutrición y de salud, siempre priorizar la concientización de la alimentación saludable”, sostuvo David Mogollón, director distrital del Distrito 18D02 Salud.

“Dicha concientización de la alimentación saludable es tanto dentro de las instituciones de salud con programas que controlan y revisan alimentos que se expenden en bares escolares como en la concientización de la alimentación preparada sobre todo en casa”, acotó la autoridad.

“Tenemos la seguridad de que las personas que lo hacen en la calle buscan de realizarlo de la mejor manera posible, por ser su sustento diario. Pero se trata de concientizar a los usuarios con programas del lavado de manos, participar en programas de alimentación saludable, para prevenir todo tipo de enfermedades gastrointestinales”, acotó la autoridad de salud. (I)

Deja una respuesta