Cuidado de la Salud Mental

Columnistas, Opinión

La salud mental es un aspecto crucial del bienestar general para la familia y la sociedad. Sin embargo, hay personas que se encuentran en situaciones económicas difíciles y no pueden acceder a terapia psicológica urgente particular. 

Existen entidades públicas y redes de apoyo que brindan intervención gratuita: 

* El Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la línea 171 dígito 6, agenda citas y brinda asesoramiento y primeros auxilios psicológicos y ayuda para adicciones en castellano y quichua, en horarios de lunes a viernes de 7am a 7pm y sábado, domingo y feriados de 8am a 2pm sin costo alguno. Toda información proporcionada es confidencial. 

* El Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, proporciona atención psicológica en línea y de forma personal, incluyendo orientación familiar y terapia individual. 

* La Universidad Técnica de Ambato, Ingahurco.

* La Pontificia Universidad Católica, costo asequible. 

* 911 emergencias, atención las 24 horas del día.

* El centro médico del Consejo Provincial, que tiene un pequeño costo.

Es importante, además, que hablemos con alguien; la interacción social puede ser un primer paso hacia la recuperación. 

La actividad física regular ayuda al cuerpo a generar endorfinas, que son hormonas que generan felicidad y bienestar. La exposición al sol también es crucial en la salud mental, la luz solar estimula la producción de serotonina, que contribuye a mejorar el estado de ánimo y a combatir la depresión.

Es fundamental reconocer que la salud mental es tan importante como la salud física, y que ambos aspectos están estrechamente relacionados. Al cuidar nuestra salud mental, podemos mejorar la calidad de vida, relaciones sociales y rendimiento en el trabajo o la escuela.

Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte. No dudes en buscar ayuda si necesitas hablar con alguien o si estás experimentando dificultades para manejar tus emociones o pensamientos. (O)

Deja una respuesta