Capacitan en buenas prácticas gastronómicas
La Cámara de Turismo de Tungurahua, en conjunto con la Universidad Regional Autónoma de los Andes (Uniandes) con su Proyecto de Vinculación con la Sociedad, continúa con su programa de capacitación en Transformación Económica de la Línea de Producción Gastronómica «Sabor y Saber».
Este programa, que ya se encuentra en su segunda semana de desarrollo, busca fortalecer el sector gastronómico de la región a través de la formación de sus actores en temas clave para la calidad y seguridad alimentaria.
Durante la presente semana, los participantes recibieron instrucción en Buenas Prácticas de Manufactura aplicadas a la manipulación de aves y cerdos. Este curso es fundamental para garantizar la inocuidad de los productos, así como para optimizar los procesos de producción y comercialización.
Las capacitaciones cuentan con la participación de expertos en seguridad alimentaria y producción gastronómica, quienes han compartido conocimientos y técnicas actualizadas para mejorar la calidad de los alimentos ofrecidos en la región.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua, José Eduardo Sánchez, destacó la importancia de este tipo de programas y agradeció a los asistentes por su compromiso y entusiasmo. «Juntos estamos construyendo un futuro más próspero para el sector gastronómico de Tungurahua», afirmó.
Los organizadores esperan que estas capacitaciones tengan un impacto positivo en la economía local, permitiendo a los emprendedores y empresarios del sector mejorar sus prácticas y elevar la competitividad de sus negocios.
El programa «Sabor y Saber» continuará con nuevas sesiones en las próximas semanas, abordando otros aspectos esenciales de la producción gastronómica y el desarrollo empresarial.
Los interesados en formar parte de estas capacitaciones pueden acercarse a las oficinas de la Cámara de Turismo de Tungurahua. (I)