Obligados a ir a las urnas
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/HERNAN-GUERRERO.jpg)
Para iniciar, las primarias en la mayoría de movimientos y partidos políticos fueron un show, porque los adulones del dueño del partido hace rato por el mes de julio fueron con agrados, o fueron con sonrisas de oreja a oreja, a cabildear para ellos ser los candidatos; otros viendo que no les dieron chance sin vergüenza alguna, se cambiaron de movimiento a un partido político de alquiler, aquí en Ambato mismo, es voz populi esos camisetasos, de algunos individuos sin ideología, sólo por la ambición personal de llegar a ocupar una curul en la asamblea, ganar el sueldo alzar la mano por orden del jefe, y estar sentados como momias cocteleras calentando el puesto, porque ni hablar constitucionalmente saben, esos son los que están hoy en varias listas.
Por otro lado, los improvisados, los chimbadores, candidatos sin militancia política, sin ideologías o postulados que los caracterizan a las organizaciones políticas que deberían funcionar como requisito para el fortalecimiento del sistema electoral en el país, estos están más alejados de la realidad ya que no juegan un rol esencial en la política; porque de lo contrario ayudarían a construir la transparencia de la administración pública. Ya en campaña en las propuestas en general casi nada se ha dicho; las redes sociales que deberían ser un instrumento para informar y educar políticamente en las diferentes operadoras telefónicas, para lo único que sirven es para mostrar quien mejor baila, quien mejor comenta un chiste, quien más regala trofeos, camisetas, cajas de fósforos y acciones ajenas a lo que debería ser la promoción de planes, proyectos y propuestas serias a ejecutarse. Ya entrando en los debates como dije anteriormente, el primero entre vicepresidenciales fue un enredo, se mezcló el plan presidencial y no manifestaron el plan y el rol en lo que trabajan los vicepresidentes. En el segundo debate los presidenciables tampoco explicaron claramente los proyectos a ejecutarse lo que prevaleció fue el ego de los postulante, el ataque, revanchas personales, y sus argucias para convencer a los votantes de que “son elegidos a solucionar los problemas que enfrenta la nación”, pero sin sustento practico realizable, ejecutable sostenible, y enmarcado en las normas jurídicas, lo cual es un reflejo de la pobreza política y estadística de los candidatos.
Nos encontramos a días de ser obligados a elegir a un binomio presidencial, además de 151 asambleístas y 5 parlamentarios andinos; sin embargo, la ciudadanía esta en un enredo por quien votar. Los electores tenemos claro los antecedentes de los candidatos y es una responsabilidad el fin de semana el día viernes en la noche o sábado todo el día encontrarnos en familia tomarnos un café y analizar a quién elegimos, a pesar que para mí persona, ninguno está a la altura para representarnos, aquí en Ambato con todo el respeto para la asamblea nacional no votaré por el que se ha cambiado de camiseta, no votaré por el alquilador de un partido, tampoco votaré por el bailarín de turno, no votaré por los que ya tuvieron su oportunidad y no representaron con decoro a Tungurahua, aunque todos son malos, pero, votaré por el menos malo, entre el centenar de postulantes aunque esto no signifique una garantía para Tungurahua. (O)