Abastecimiento desde Chiquiurco y Mulacorral 

Carrusel

Embalses Chiquiurcu y Mulacorral recuperan niveles tras la sequía en Tungurahua. El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través del personal técnico de Operación, Mantenimiento y Auscultación de los Vasos de Regulación de la Cuenca Alta del Río Ambato de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, informa sobre el comportamiento de los embalses Chiquiurcu y Mulacorral tras la época de sequía que afectó a la provincia y el país durante varios meses.

El embalse Chiquiurcu, gracias a las recientes lluvias, se encuentra a 2.70 metros de alcanzar su capacidad total; mientras que, la represa Mulacorral necesita 2.50 metros para completar su llenado. A pesar de esto, el abastecimiento de agua para consumo humano y riego se mantiene con normalidad en los sectores beneficiados de Ambato, Pelileo y otras localidades de la provincia.

El informe determina el estado actual del embalse Mulacorral: Volumen almacenado: 2,054,409 metros cúbicos; cota al 5 de febrero: 3,852.00 m s. n. m.; caudal entregado165 litros por segundo; movimiento diario de agua: 5,677 metros cúbicos. El volumen entregado en 24 horas es aproximadamente de 14.256 metros cúbicos.

Embalse Chiquiurco: Volumen almacenado: 2,504,788 m³; Cota al 5 de febrero: 3,738.28 m s. n. m.; Caudal entregado: 415 litros por segundo. El volumen entregado en 24 horas es de 35.856 metros cúbicos.

Los niveles de agua en ambos embalses continúan en ascenso y se espera que las lluvias previstas en los próximos días favorezcan su llenado total. Estos reservorios son pilares fundamentales para la seguridad hídrica de la provincia, garantizando suministro estable de agua potable, riego y caudal ecológico.

La capacidad total de los embalses en condiciones normales es: Mulacorral: 3 millones de metros cúbicos y Chiquiurcu: 3,250,000 metros cúbicos.

Además, se avanza en la construcción del tercer embalse Chiquicahua, que tendrá capacidad de almacenamiento de 3,065,000 metros cúbicos, reforzando la infraestructura hídrica provincial. (I)

Deja una respuesta