Fiestas populares, tradición y diversidad cultural
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/290-1024x768.jpg)
Ecuador es un país de gran diversidad cultural, donde las fiestas populares reflejan la riqueza de sus pueblos. Dos celebraciones emblemáticas son el Inti Raymi, de los pueblos indígenas de los Andes, y la Fiesta de la Mama Negra, en Latacunga.
Sabiduría ancestral y gratitud a la Pachamama. Para los pueblos kichwas de la Sierra, el Inti Raymi es una celebración sagrada. «Esta es la fiesta del Sol, una ofrenda a la Pachamama por los frutos que nos da. Bailamos, cantamos y realizamos rituales de purificación en agradecimiento a la naturaleza.» Durante la celebración, la comunidad se une en danzas tradicionales, vistiendo ponchos coloridos y tocando instrumentos autóctonos como la flauta y el rondador.
La alegría y devoción de la Mama Negra, en la ciudad de Latacunga, la Fiesta de la Mama Negra mezcla tradiciones indígenas, españolas y africanas. Rosa Cevallos, devota de la celebración, comenta: «Es una fiesta de fe y alegría. La Mama Negra, con su séquito de personajes, recorre la ciudad rociando leche y licor, simbolizando la purificación y protección contra los males.» La música de banda, los disfraces y las procesiones hacen de esta fiesta una explosión de color y cultura.
Ambas festividades son ejemplos de la identidad intercultural del Ecuador, que se replica en fiestas populares como Tungurahua, donde las tradiciones ancestrales y la influencia mestiza conviven en un mosaico de celebración y memoria. (I)