Niños con discapacidad reciben equinoterapia
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/708-7-591x1024.jpg)
La Unidad Educativa Especializada Ambato recibió la donación de tres yeguas para fortalecer su programa de equinoterapia, una terapia alternativa que beneficia a niños con discapacidad motriz y cognitiva. La iniciativa fue impulsada por la Asamblea Ciudadana Ambato Unido Solidario, con el apoyo de instituciones y la empresa privada.
En un evento emotivo, se entregaron las dos primeras yeguas, mientras que la tercera será adquirida en los próximos días. La donación fue posible gracias a la colaboración del Instituto Superior Tecnológico España y la familia Meléndez, así como del exalumno del Colegio de Agricultura Luisa Martínez, Augusto Ochoa, miembro de los Soldados del Agro.
La equinoterapia es una técnica que ayuda a calmar a los niños y reducir el estrés provocado por sus limitaciones físicas y mentales. Los especialistas de la institución educativa serán los encargados de aplicar este tratamiento, complementándolo con otras terapias como la hidroterapia.
Además de la entrega de los equinos, la organización solidaria gestiona la alimentación de los animales. Se han realizado acercamientos con empresas como Vía Alimentas para la donación de balanceado y con el Consejo Provincial para la entrega de forraje. También se ha solicitado el apoyo del Mercado Mayorista de Ambato para recibir zanahorias de descarte.
Los Soldados del Agro han planteado una solución sostenible para la alimentación de las yeguas. En coordinación con la Dirección Distrital de Educación, buscan obtener terrenos en el Colegio de Agricultura para cultivar avena forrajera y alfalfa, garantizando una fuente de alimento a largo plazo.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la comunidad ambateña con la inclusión y el bienestar de los niños con discapacidad. La equinoterapia se suma a los esfuerzos de la institución educativa por brindar una mejor calidad de vida a sus estudiantes.
El trabajo conjunto entre sociedad civil, empresa privada e instituciones públicas demuestra que la solidaridad puede generar cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan. (I)