Análisis político de las votaciones
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/ESTHELA-12-930-1024x768.jpg)
De acuerdo a los datos de la Elecciones Generales 2025 desarrolladas en la provincial y el país en torno a la elección de presidente (vicepresidente), asambleístas provinciales, nacionales y parlamentarios andinos, existe una lectura de los resultados en las urnas.
Con corte a las 17:00 horas la información contenida en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) revela que en las elecciones presidenciales Daniel Noboa Azin del Movimiento Acción Democrática Nacional ADN, lista 7, obtuvo cuatro millones 424 mil 557 votos es decir el 44.17%, mientras que Luisa González de la Revolución Ciudadana – RETO, lista 5-33 obtuvo cuatro millones 399 mil 388 votos que representa el 43.92%. Los sufragantes fueron más de 11 millones; el ausentismo registró a dos millones 385 mil 806; y electores fueron 13 millones 391 mil 975. Votos válidos representan el 91.04%, votos blancos el 2.16% y votos nulos el 6.8%.
Esta información es a nivel nacional, siendo así dos fuerzas políticas importantes que se impusieron en las Elecciones Generales 2025 que origina que exista una segunda vuelta electoral.
Mientras que en la elección de asambleístas de Tungurahua el Movimiento Acción Democrática Nacional ADN, lista 7, obtuvo 147 mil 977 votos que representa el 46.68%, logrando tres jóvenes asambleístas electos, quedando en segundo lugar a Revolución Ciudadana, lista 5, con 55 mil 126 votos que representa el 17.39% y un asambleísta electo; seguido por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, lista 18, con una asambleísta, representando 28 mil 896 votos (9.11%). De esta manera estas son las tres fuerzas políticas en la provincia.
Fabián Paredes Banegas, integrante de la Corporación Gestión Creativa y analista político, manifestó que los resultados en las votaciones de asambleístas de la provincia de Tungurahua tiene una lógica de resultado, ya que ADN se encarna en el candidato presidencial Daniel Noboa.
Es decir, que ADN es un proyecto político que está en curso desde hace algunas décadas, es decir, desde Álvaro Noboa con el PRIAN y luego se denominaría Fuerza Ecuador. Este proceso político estuvo de “acumulación”. Además, dicho proceso tuvo el relevo generacional que lo lidera en la actualidad Daniel Noboa, quien es un político joven quien tiene la identificación generacional con las personas entre 19 y 30 años. Así, Daniel Noboa a colocado un gabinete con presencia joven (juventud y paridad de género) y eso se ha visto también reflejado en las candidaturas.
En cuanto a resultados, se puede indicar que Tungurahua vuelve a tener tres representantes al Legislativo por un solo partido político.
Con los resultados en las urnas, el mensaje es que la población ecuatoriana a nivel nacional desea un relevo generacional y cambio de las prácticas políticas ( es decir, cambio del caudillo político con sus repetidos candidatos de siempre). En esta generación de políticos jóvenes deberán responder con resultados en su gestión y en ese contexto, lo que necesitan estos nuevos políticos es tener un conocimiento profundo de la provincia (parroquias y cantones con sus problemas geográficos, políticos, económico, sociales, identidad cultural), y no cometer los errores de las antiguas generaciones políticas.
Además los jóvenes políticos deberán tener conocimiento de ciencia política (no sólo el marketing con música, baile y redes sociales, sino ciencia política para darle una respuesta a la provincia en su representación nacional). En el contexto actual, la Asamblea Nacional va a tener cierta ventaja, ya que parte de una buen bloque de ADN se convierte en la primera fuerza política y eso dará mayor camaradería para que los asambleístas de ADN Tungurahua desarrollen su gestión.
Respecto a la elección de presidenciables, se puede indicar que ADN tuvo más del 60% de aceptación en las urnas, y ello significa que se le dijo no al Correísmo, sin que ello signifique que esta provincia sea anti progresista, sino que es todo lo contrario, ya que es una zona pujante en el trabajo. Tungurahua además puso un asambleísta nacional con Esteban Torres, lo que destaca en la figuración nacional de un tungurahuense, en espera que exista una correcta gestión, señaló el analista político. (I)