Riesgo país aumenta luego de elecciones
![](https://www.elheraldo.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/12-6060-1024x768.jpeg)
El riesgo país es uno de los aspectos citados y analizados por los expertos. El indicador se aumentó tras los resultados de las elecciones presidenciales registradas el domingo nueve de febrero. Hasta el 5 de febrero del presente el indicador marcaba total de 904 puntos, y luego de elecciones superó los 1165 puntos, con tendencia a seguir creciendo, acorde a la posición de los dos partidos que van al balotaje.
A decir de Marcelo Mejía, analista económico, “el riesgo país es indicador que permite medir la capacidad o incapacidad del pago de las obligaciones que tiene un Estado o país”.
Señala que, este indicador tiende a elevarse cuando el escenario internacional y las multilaterales entran en nerviosismo por los acontecimientos políticos, económicos o sociales que se generan en el país y que pueden afectar la capacidad de cumplimiento de las obligaciones económicas por parte del gobierno de turno. En otras palabras, los valores que están destinados al pago de deuda, pueden ser utilizados en otro tipo de gastos, afectando la credibilidad de los acreedores.
Y añade, “en nuestro país durante varios años, este indicador se ha mantenido en límites altos, comprometiendo la estabilidad económica y la llegada de inversiones extranjeras. Actualmente y con los últimos acontecimientos electorales el riesgo país que se encontraba en descenso interesante, volvió a incrementarse en alrededor de 200 puntos, ello como resultado de la incertidumbre y a la vez expectativa, sobre la continuidad del gobierno actual o el regreso del correísmo”
El impacto que tiene para el país se ve reflejado en el incremento de los costos para financiar proyectos, las tasas de interés en los créditos internacionales también se elevan para compensar el riesgo de no pago y por ende otros indicadores que influyen a la sociedad también se ven afectados. (I)