Semillas de la Pachamama en alegorías creativas

El talento quedó plasmado en la elaboración de maquetas donde los elementos principales fueron las semillas y granos. Estudiantes de nueve planteles educativos mostraron su habilidad a la hora de presentar el tema denominado ‘Mi alegoría de fiesta’, organizado por el Comité Permanente.
Cada alegoría presentada tenía habas, frejol en todas sus variedades y colores, flores, maíz, avena, capulí, uvilla, arroz, quinua y otros productos.
Las alegorías contenían una esencia especial que presentaba la identidad cultural de los pueblos de la zona central del país.
Recordemos que las semillas y granos son proporcionados por la bondad y cuidado de la Pachamama, donde la mano del campesino o agricultor mantiene la productividad en los campos.
Las alegorías se enfocaron en resaltar la valiosa productividad que ofrece la Pachamama, donde las semillas son una fuente de fibra saludable para el cuerpo humano con un aporte de grasas insaturadas, vitaminas y minerales.
Cada una de las alegrías llevaba imágenes tradicionales de la ciudad como la iglesia Catedral, los páramos, las mujeres indígenas y los campos.
Cada imagen estuvo adornada con granos o semillas pintadas de colores que resaltaban en cada espacio, incluso se colocaron elementos tradicionales de la cultura indígena. (I)