Gratitud por obras de riego tecnificado

Las palabras de agradecimiento por las gestiones que han permitido el inicio del proyecto Leito Zona Media Baja, forma parte del Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua (PACT) fase dos, surgieron por parte de los representantes de los beneficiarios.
“Agradeciendo a Dios por haber tocado las vibras más íntimas del corazón de todos los gestores de este proyecto que estamos inauguración”, fueron las primeras expresiones de Fabián Altamirano y sigue “cómo no agradecer a los presidentes y directivos de años anteriores, cómo no agradecer al prefecto Fernando Naranjo quien recibió la solicitud de este pedido, pero cómo no agradecer infinitamente al doctor Manuel Caizabanda, prefecto actual, gestor para conseguir los recursos necesarios ante el Banco de Desarrollo de Alemania para inaugurar el inicio del proyecto”.
Dijo que, Patate se destaca por tener variedad de climas “somos bendecidos con la producción de frutales y varios productos que gracias al esfuerzo y sacrificio de hombres y mujeres trabajadores llevamos los alimentos a las mesas de los consumidores”.
Destacó que, la directiva actual se ha planteado dos objetivos. El primero velar por las vertientes y “queremos declarar zona protegida, porque el agua es vital para nuestra producción. Y, pido públicamente al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica nos ayude”. El segundo propósito tiene relación con la construcción de represa que permita el almacenamiento de agua.
“Para mi como presidente de la Junta de Riego Leito-Patate es una emoción grande saber que empieza el proyecto con la colocación del primer tubo. Es algo maravilloso, lo que va a venir. Créanme que nosotros como regantes sabemos las necesidades que hemos pasado de ir a llevar el agua de lugares distantes, pero gracias a Dios y a usted prefecto que ha pensado que hay que modernizar el riego ahora vamos a tener en la esquina de nuestro terreno el hidrante para regar y vamos a mejorar la calidad de vida de los regantes”, expresó Marco Ojeda.
Y añadió, “para lograr esto no se ha llegado de la noche a la mañana. Se ha dado proceso de varios años. Recuerdo hace ocho o nueve años, en la presidencia de Marcelo Medina, nos acercamos al Consejo Provincial, como siempre a pedir cemento, canalones como era lo tradicional, pero fue ahí cuando el ingeniero Carlos Sánchez de Recursos Hídricos, dijo que vamos hacer en Leito riego tecnificado”.
A decir de Marco Ojeda, “así se fue dando el proceso y debo felicitar a los exdirectivos como Raúl Pilla, Guillermo Cárdenas, Luciano Soria que trabajaron para cristalizar y hacer realidad esta obra. Y, ahora tengo la suerte de inaugurar el inicio, pero la obligación junto con el contratista y con ustedes señores usuarios es ver que la obra salga de mejor calidad, ese va hacer el objetivo de los regantes apoyar al contratista para que los trabajos se den de la mejor manera y al mismo tiempo vigilar que todo lo que consta en el estudio técnico sea plasmado en la obra”. (I)