“EnfiestArte FFF”

Ambato, ciudad jardín del Ecuador, llena de flores, frutas y gente trabajadora, hoy, se viste de fiesta. Este 2025, se conmemora la septuagésima cuarta edición de la Fiesta mayor de las y los ambateños, después de que en 1951, ésta celebración nació para reconocer que a través de las Artes y la Cultura, el pueblo puede respirar alegria y permanecer en ella, reflejando que las Artes y la Cultura precisamente, son ejes fundamentales del Desarrollo de esta sociedad.
En Ambato, han nacido no sólo los tres Juanes, que nos recuerdan lo valioso que es leer e incrementar nuestro intelecto conociendo nuestra valiosa historia; sino también han nacido en esta tierra, más mujeres y hombres absolutamente representativos, que han trascendido fronteras y realzado el nombre de esta bella ciudad, pasando por la memoria colectiva sin ser desapercibidos.
Sin embargo, hemos sido muchas veces testigos de cómo varias autoridades de turno de las instituciones que tienen poder de decisión en la contratación de Artistas, Creativos y Gestores Culturales, piensan que en Ambato “no hay a quien contratar” y usualmente han terminado “gastando” altísimas cantidades del presupuesto de nuestra ciudad en contratar a Artistas extranjeros, en lugar de creer en el talento local y trabajar para impulsarlo.
Que se contrate a Artistas internacionales para conmemorar las fiestas propias de esta ciudad está bien, siempre que nuestra gente local tenga los mismos privilegios que ellos, porque son igual y muchas veces mucho más talentosos.
La escena alternativa e independiente de Ambato y Tungurahua a marcado procesos de impulso a una industria cultural y creativa que anhela tener cabida en los planes de desarrollo de las administraciones locales a nivel nacional, con el propósito de que se den cuenta, al fin, las autoridades, que al impulsar a nuestros propios Artistas, logramos activar la economía; logramos generar Identidad, muchas veces escasa en nuestros jóvenes en especial; logramos atraer inversiones internacionales; logramos garantizar empleo seguro a miles de personas; logramos demostrar lo valiosa que es nuestra sociedad, en lugar de siempre menospreciarla y convencernos de que aqui no hay maneras de abrir espacios diferentes y mejores.
Queremos que Ambato vuelva a su escencia y las autoridades de turno, sea cual sea su idea de Cultura, comprendan que por normativa local, ahora mismo, con la aplicación de la nueva “Ordenanza de Cultura para Ambato”, tienen la obligación de “invertir” y esta vez si puedo decir “invertir” minimo el setenta por ciento del presupuesto del Municipio de Ambato para Cultura, en la contratación de Artistas locales y nacionales, ahi sí talvez empezarán por notar que nuestra ciudad, provincia y país, están llenos de talentos que merecen ser reconocidos y apoyados de manera permanente y con pago justo. (O)