Ecuador lidera la Federación Panamericana de Arquitectos 

Ciudad, Nacionales

El Colegio de Arquitectos del Ecuador ha desempeñado un papel fundamental dentro de la Federación Panamericana de Arquitectos, consolidándose como una asociación gremial de gran reconocimiento por su labor y solidez a lo largo de los años. Su impacto en el ejercicio profesional ha sido notorio, sirviendo de ejemplo en diversas instancias, como la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, una de las más prestigiosas del continente. Además, el Colegio ha impulsado el Museo de Arquitectura del Ecuador y ha colaborado en proyectos clave con el Colegio de Arquitectos de Pichincha, destacando su sistema de agilización de trámites mediante un proceso transparente delegado por el municipio para la certificación de normativas.

A nivel panamericano, la comparación y el intercambio de buenas prácticas entre regiones y países resultan esenciales. La Federación Panamericana de Arquitectos permite esta reflexión conjunta sobre problemáticas comunes en un continente diverso y complejo, integrando experiencias de naciones como Perú y países de Centro y Sudamérica. Este espacio de colaboración facilita la replicación de estrategias exitosas en beneficio de los gremios y profesionales del sector.

Actualmente, la Federación Panamericana de Arquitectos está conformada por 32 países de toda América y se organiza en cinco regiones: norte, centro, caribe, andina y sur. Su directiva, con sede en Uruguay a través de la Secretaría General, es rotativa, y por primera vez en la historia de la organización, Ecuador ocupa la presidencia. La arquitecta María Samaniego Ponce, presidenta del Colegio de Arquitectos de Pichincha, ha asumido este rol con honor, siendo además la primera mujer en liderar la Federación en sus 105 años de existencia.

«Es un privilegio para Ecuador y para mí como arquitecta representar a la Federación Panamericana de Arquitectos. Este es un espacio de intercambio y crecimiento que fortalece nuestra profesión en todo el continente», expresó Samaniego.

La directiva de la Federación tiene un periodo de trabajo de cuatro años, y se espera que en 2026 Ecuador sea sede de la Asamblea General, un evento que reforzará la presencia del país en la arquitectura panamericana y su compromiso con la excelencia en la disciplina. (I)

Deja una respuesta