Plazo para feria definitiva

Ciudad

El Municipio de Ambato tiene hasta el 31 de agosto de 2025 para construir la infraestructura de la feria de comercialización de aves en Picaihua, según lo establecido por Agrocalidad.

La nueva ubicación ya cuenta con la viabilidad técnica, pero se requiere la ejecución de obras por parte de la Municipalidad de Ambato  para su funcionamiento.

Durante la inspección realizada el 11 de marzo, Agrocalidad confirmó que el terreno cumple con los requisitos estipulados en la Resolución 125 y el formulario de inspección de centros de concentración animal para comercialización.

La condición principal es que la feria debe estar alejada de granjas y sectores industriales al menos tres kilómetros; además debe construirse cumpliendo con la normativa vigente como arcos de desinfección.

Actualmente, la feria opera de manera provisional en el sector del Terremoto, en un espacio abierto con piso de tierra que no brinda las comodidades, además, Agrocalidad ha advertido que este espacio no cumple con las condiciones sanitarias mínimas. La municipalidad debe garantizar medidas de bioseguridad y desinfección mientras se construye la nueva infraestructura.

Para asegurar el cumplimiento del cronograma, Agrocalidad realizará controles periódicos y brindará asesoría técnica al Municipio.

Asimismo, se ha instado a las autoridades locales a que socialicen el proceso con los comerciantes y garanticen condiciones óptimas para su reubicación.

En caso de incumplimiento de los plazos, podrían aplicarse sanciones o restricciones para la operación de la feria, según Espartaco Altuna, director de Agrocalidad en Tungurahua.

La construcción de esta infraestructura es fundamental para regularizar la comercialización de aves y mejorar las condiciones sanitarias del sector.

El compromiso de las autoridades municipales será clave para que la feria de aves en Picaihua inicie operaciones dentro del tiempo estipulado, asegurando beneficios tanto para comerciantes como para consumidores.

Narcisa Sailema, presidenta del gremio de animales menores, destacó las acciones que llevan a cabo desinfecciones antes y después de cada jornada comercial.

La feria desde las 05:00 hasta las 14:00 horas los días los lunes y viernes; además, reúne semanalmente a más de 800 personas, incluidos comerciantes informales.

La feria, en su nueva ubicación, deberá contar con equipos como bombas de fumigación, sistemas de desinfección, y una logística adecuada, implementación de procedimientos adecuados para la limpieza y desinfección, esenciales para prevenir la propagación de virus y bacterias; instalación de tachos para el manejo adecuado de mortalidades, y designar un médico veterinario que esté presente durante los días de comercialización; entre otros requisitos estipulados en la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria y su reglamento, particularmente en la resolución 125 y el artículo 186 del Reglamento. (I)

Deja una respuesta