Cómo estimular la Química del Cerebro

El componente emocional es parte fundamental de nuestra salud integral, pues recordemos que somos cuerpo, mente y espíritu; no solo debemos prestar atención a nuestro bienestar físico, sino también a nuestro componente emocional; por ello es importante cuidar nuestra salud mental y tener una buena calidad de vida. La química cerebral nos predispone hacia determinados estados de ánimo, que nos puede hacer experimentar la felicidad o la tristeza; partiremos de los neurotransmisores que son fundamentales para el funcionamiento de nuestro sistema nervioso. El cerebro humano tiene la capacidad de producir cuatro sustancias naturales relacionadas con la felicidad, el placer, la relajación y el alivio del dolor físico y emocional (endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina)
Resulta curioso conocer cómo activas esa química con determinadas actividades las cuales son importantes en el bienestar emocional; además de cómo muchos trastornos mentales tienen que ver directamente con la producción de estas sustancias.
La dopamina, tiene un papel fundamental e influye en funciones tan relevantes como la socialización, atención, y la memoria; interviene en el sistema de placer, la motivación, el estado de ánimo, la reducción de la ansiedad y la sensación de vitalidad.
Las endorfinas las podemos considerar anti- ansiedad, y anti – dolor.
La serotonina, se produce en el sistema nervioso entérico, por lo que la salud del aparato digestivo cobra una importancia fundamental y juega un papel significativo en la regulación de la agresividad y la ira; en la sexualidad y la respuesta de placer; en el estado de ánimo optimista, así como en la regulación del apetito.
La oxitocina desempeña una labor fundamental en el desarrollo y mantenimiento de los vínculos en general, en el conocido sistema de apego, así como también de las relaciones sexuales pues, los niveles de oxitocina se elevan significativamente.
Es importante mantener un equilibrio en nuestros neurotransmisores esenciales para un funcionamiento cerebral óptimo y una salud emocional estable, empecemos por estimular la química en nuestro cerebro mediante prácticas diarias como: Evitar las drogas y el alcohol, pues afectan la comunicación entre las neuronas cerebrales; hacer ejercicio; bailar; escuchar música; reír; relajarte; meditar; realizar actividades cognitivas como sopas de letras, rompecabezas, jugar juegos de mesa; crucigramas; dormir bien ayuda a mejorar las funciones cerebrales y la memoria; adoptar hábitos saludables, como una buena alimentación, así como mantener relaciones sociales positivas; consumir alimentos que favorecen el desarrollo mental como: pescado, el bacalao o la sardina los cuales aportan al cerebro gran cantidad de Omega-3 que beneficia el desarrollo mental y la mejora del aprendizaje.
Todas estas actividades claves sirven para estimular de manera natural los químicos de la felicidad en nuestro cerebro.
Recordemos que la felicidad mejora la capacidad regenerativa de la piel, esto incide directamente en un refuerzo de nuestra creatividad y autoestima; así como incrementa las defensas del sistema inmunológico, y nos hace fuertes y hace fuerte a nuestro cuerpo. (O)