INEC y Conagopare actualizan conocimientos

La coordinación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Conagopare Tungurahua permitió la realización del taller de Planificación para el Desarrollo Rural. El objetivo es ofrecer la información a las autoridades de los gobiernos parroquiales para que fortalezcan sus conocimientos y mejoren la gestión en beneficio de los sectores rurales.
Fernando Goyes, coordinador del INEC dirigió el taller e impartió los detalles relacionados con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales. Dijo que, el objetivo es proporcionar información sobre la distribución, monto y estructura del ingreso y el gasto de los hogares.
De acuerdo con la planificación, se tomará la muestra en 41 mil 184 viviendas a nivel nacional. La encuesta se aplicará en 52 semanas desde diciembre 2024 hasta noviembre del 2025. El presupuesto establecido para el trabajo llega a los 10.9 millones de dólares.
A decir de Fernando Goyes, el personal involucrado es el encuestador, supervisor, supervisor de calidad, crítico-codificador-digitador. A nivel nacional contabilizan 297; mientras que, en la zona centro la tarea será asumirá por 65.
Indicó que, los usuarios de la información recolectada y procesada por el INEC será el sector privado, el mismo que podría utilizar para análisis de demanda, fijación de precios y publicidad dirigida; segmentación de mercados y análisis de patrones de consumo; y, evaluación potencial de nuevas líneas de negocios.
Mientras que, la academia podría analizar el bienestar y condiciones de vida; estudiar el consumo, nutrición y seguridad alimentaria; así como, analizar los retornos educativos, movilidad y transporte, sostenibilidad del consumo.
Y, el sector público es otro beneficiario de la información del INEC; pues, pueden procesar cuadros de oferta y utilización de bienes y servicios; evaluación de las políticas públicas, reorientación de la política y focalización. De igual manera, establecer modelos de consistencia macro fiscal, macroeconómica y micro simuladores.
El taller también permitió explicar sobre la Canasta Básica Familiar y su proceso de construcción; pobreza que remite a una situación en que las personas no alcanzan estándar normas social o estado de situación deseable; y, el cálculo de la línea de pobreza. La jornada facilitó la explicación de la nueva encuesta de fuerza de trabajo. (I)