Toros y bandas de pueblo tradiciones populares

Varios cantones y parroquias rurales mantienen presentes las tradiciones taurinas con los toros de pueblo, que acompañados con las bandas de pueblo se realizan en plazas taurinas improvisadas para celebrar las fiestas de cantonización y en honor a sus patronos.
Para el Pedro Aucatoma los toros y bandas de pueblo forman parte de la cultura y tradición. Los priostes donan las bandas y las famosas colchas taurinas que van colocadas sobre el lomo del toro y los aficionados al toreo debe quitarle para llevarse como premio y recuerdo a su valentía dentro del ruedo al mismo tiempo que el público disfruta del sonar de las bandas con la tradicional música nacional.
Se conoce que las colchas son elaboradas en gamuza o satín en su interior con una esponja para que sean acolchonadas. Contienen los datos del prioste, motivo de la celebración y fecha de la donación. En las corridas taurinas de pueblo, el animal no muere es toreado por los hombres y mujeres más valientes, quienes buscan obtener como premio las colchas demostrando de lo que son capaces y llevarse el aplauso del público.
La banda de pueblo, es una expresión viva de la cultura popular que sirve para conocer la historia musical ecuatoriana. Guarda una estrecha relación con la comunidad, es un vínculo que expresan sentimientos profundos, siendo la herencia musical de los pueblos ancestrales. Ingresa con los priostes, quienes muestran las colchas y se mantienen entonando melodías propias de cada cantón o música nacional durante todo el espectáculo taurino, sostuvo Aucatoma. (I)