Seguridad en proceso electoral

Las principales autoridades del CNE de Tungurahua como de los organismos de control y de orden como la Policía, Ejército, representantes ministeriales y más instituciones, luego de la inauguración oficial del proceso electoral se trasladaron a los recintos electorales, ayer.
Lorena Ramos, directora provincial del CNE de Tungurahua, manifestó que el país escribió su nueva historia para cuatro años. El CNE es garante de la democracia y por tanto se cuidó cada voto de los ecuatorianos, ya que ese es su compromiso que se lo ha demostrado al país en cada evento electoral. “Que Dios bendiga al Ecuador. Todos a las urnas y a ejercer el derecho al voto”, acotó.
General Fernando Lanas, inspector general del Ejército y delegado de las Fuerzas Armadas para el Control del Proceso Electoral, informó que se encargan de la seguridad en el interior de los recintos electorales .
Se cumplió con efectividad las disposiciones que las personas que van a sufragar no pueden ingresar con armas, paquetes, o con equipos complejos.
Ya una vez dentro de los recintos electorales y en el espacio mismo donde se consignó el voto se veló porque los ciudadanos no sacaran sus celulares para fotografiar el voto. La colaboración hacia la colectividad ha sido esmerada en los 171 recintos electorales de la provincia con más de 1500 militares repartidos de manera estratégica en estos lugares, señaló la autoridad de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, el prefecto de Tungurahua, exteriorizó la felicitación tanto a las autoridades del CNE como a todas las instituciones aliadas ya que en conjunto han colaborado para llevar a cabo la Segunda Vuelta Electoral. Se vivió dijo, una jornada histórica y de democracia de fe y optimismo para los ecuatorianos. (I)