Tradiciones religiosas en Semana Santa    

Interculturalidad

A nivel mundial el pueblo católico y cristiano celebra la Semana Santa o Semana Mayor que inició con el Domingo de Ramos y culminará con el Domingo de Resurrección, donde los colores litúrgicos tienen un significado especial en los guías espirituales durante los actos religiosos. 

Durante esta semana utilizan vestimentas con tonos morado, rojo y blanco con significados especiales recordando la presencia de Jesús en la tierra, en el Domingo Ramos, Misa Crismal, Viernes Santo y la Resurrección, el Domingo de Gloria.  

Hasta, ayer se utilizó el color morado, motivando a los fieles creyentes al ayuno, oración, arrepentimiento y penitencia. Hoy Jueves Santo, día de la Cena del Señor con el triduo pascual representando la pasión, muerte y resurrección de Jesús, el color blanco prevalece durante la comunión de los sacerdotes con el obispo y la preparación de los óleos que se servirán durante el año. Se celebra la institución del sacerdocio y el mandamiento del amor, legado de Jesús. 

Para el Viernes Santo, el color rojo resaltará, representando el sufrimiento por amor de Jesús, previa a su crucifixión, donde la cruz se convirtió en un altar, en señal que dio su   vida por los pecados de la humanidad y se revivirá el Vía Crucis. 

Finalmente, el Sábado Santo se celebrará la Vigilia Pascual, donde el color blanco representa la fiesta y el brillo de la luz de Jesús reflejado en la humanidad para celebrarlo con júbilo el Domingo de Resurrección.  (I) 

Deja una respuesta