Liderazgo juvenil en Tungurahua

El liderazgo está conceptualizado por varios autores, entre ellos John C. Maxwell, Peter Drucker, Stephen Covey, Daniel Goleman. De igual manera, profesionales históricamente a nivel global han ido compartiendo sus conocimientos sobre el tema e incluso estableciendo diferencias entre líder y jefe. Tungurahua no está alejada de la temática.
El Gobierno Provincial mediante la Viceprefectura en coordinación con World Vision Ecuador impulsan el Proyecto AYNI que generó la Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento, la misma que seleccionó a los beneficiarios que forman parte de la capacitación y diferentes actividades.
“Encuentro de Juventudes de Tungurahua” es una de las actividades concebidas en la planificación. Ayer, los expositores compartieron sus vivencias. John Hidalgo de la Escuela de Robótica Nastratech compartió su testimonio y acontecimientos que parecía que sus objetivos se alejaban, pero dejó claro que la perseverancia es el pilar para conseguir los retos, “les invito a ser perseverantes, de luchar hasta el final, parece que es difícil, pero todo viene por sí solo, porque la recompensa viene a largo plazo”.
Recordó los inicios de la Escuela de Robótica, en una de las habitaciones de su vivienda e incluso la falta de confianza en sus objetivos, pero mostró que es posible y actualmente cuenta con sedes en Ambato, Quito, Riobamba y próximamente en Guayaquil. Detalló los logros alcanzados a nivel internacional y las experiencias adquiridas en varios países.
El testimonio de John Hidalgo abrió el camino para conocer la historia de Valeria Ortega, gerente general de Lily Toys. Dijo que, el emprendimiento surgió hace 17 años “comenzó con el trabajo sobre la mesa del comedor, comenzamos con muñecas de trapo…me gradué en la universidad; y, como mamá joven fue difícil conseguir trabajo, pero mi mamá me enseñó sobre la confección de los peluches y actualmente existen convenios a nivel internacional para comercializar el producto”. Destacó la oportunidad que tienen madres de familia de trabajar mediante maquilas, la capacidad de enfrentar movilizaciones, pandemia e incluso los apagones.
A pesar de las complicaciones, los consejeros surgen para compartir con los jóvenes e indicó que es importante llevar la ide a la acción, ser resistente, adaptarse a los cambios y dejar la vergüenza a un lado.
La concejal de Riobamba, Micaela Lema, aportó su experiencia de liderazgo desde el campo político e intercultural que encierra la diversidad de personas, cosmovisión e ideologías y su participación se enmarco en el liderazgo desde el enfoque intercultural.
Resaltó, la importancia del liderazgo desde lo cotidiano y comunitario, porque allí está el respeto y el fortalecimiento del núcleo de la sociedad. Además, recordó que Ecuador es país intercultural, “no hay interculturalidad si seguimos mirando al otro diferente y no como parte de una misma sociedad”. De igual manera, expresó los retos locales hacia el 2030.
Otra de las experiencias de la juventud en la política es el prefecto de Pastaza, André Granda. Destacó el proceso y las estrategias para generar el cambio en la provincia del Oriente ecuatoriano. Relató que, la política es una de sus pasiones y que desde la niñez ya tenía interés de incursionar en este campo. Además, habló sobre la creación del partido político fundamentado en principios como la transparencia, participación ciudadana, gobierno abierto, entre otros. El llamado a los jóvenes es buscar los espacios, porque no será fácil que los políticos tradicionales permitan el protagonismo de la juventud. (I)