Daniel Noboa Presidente del Ecuador

Columnistas, Opinión

“Odiamos a los correístas, no queremos el comunismo y menos el socialismo del siglo XXI porque no queremos ser como Venezuela, miren cómo está Cuba, en esos países todo es un desastre”… “necesitamos libertad, libertad financiera, libertad de expresión, libertad de pensamiento, acceso a salud y a educación permanente, seguridad, pleno goce de todos nuestros derechos ciudadanos!  ¡Votemos por Noboa!

Esas eran las frases más repetitivas que usualmente decía la ciudadanía ambateña especialmente, durante este período de campaña donde Luisa González y Daniel Noboa se disputaban la presidencia del Ecuador.

Un triunfo tan contundente que arrasó con un voto superior de casi el 80% para Noboa frente al 20% para González; es realmente un hito histórico en la memoria colectiva de los Tungurahuenses, en especial dentro de la ciudad de las flores y las frutras, la capital de esta bella provincia de Tungurahua.

“Ni la derecha, ni la izquiera”… dice el pueblo; lo único que realmente necesitamos es progreso, mayores oportunidades de tener techo, tierra y empleo.

Entonces, ¿qué sucede cuando el pueblo está tan dividido? Familias divididas, amigos divididos, compañeros de trabajo divididos, sin que nisiquiera los políticos a quienes ellos defienden con tanta pasión, sepan si existen o no.

En América Latina, hay una tendencia importante a crear una atmósfera que anhela “Desarrollo” para el pueblo, que anhela la posibilidad de identificar en el gobernante de turno una opción de conciencia colectiva, de amor por la historia del país al que representa, un padre-madre consecuente con la responsabilidad de generar fuentes de empleo justo y seguro, un líder que es co-responsable de sembrar con lucidez un buen presente, para que el futuro sea estable para todas y todos sin restricción ni condición.

En mi personal opinión, cabe comentarles que, con el Gobierno de Daniel Noboa, la Casa de la Cultura de Tungurahua tuvo una respuesta positiva en relación con terminar la problemática que enfrenta el sector cultural en Ambato en relación con la falta de espacios; y, que ahora al fin, dos de los más de cinco Teatros existentes en nuestra ciudad puedan ser remodelados y utilizados, es un logro enorme que lo concretamos con este Gobierno, proyectos así son definitivamente para el bien común, tanto para el sector Cultural, como para las Unidades Educativas beneficiarias directamente de este Proyecto de remodelación de dos Teatros de Ambato, dos Teatros que son aledaños a la Unidad Educativa Liceo Cevallos y a la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, Unidades pertenecientes al Ministerio de Educación que tienen en sus manos dos bellos Teatros que están ahora mismo en absoluto descuido y ascendente destrucción por su visible falta de mantenimiento, pero que pronto esta problemática terminará.

El proyecto que la Casa de la Cultura de Tungurahua inició para remodelar estos espacios que fueron creados para el fomento cultural en nuestra ciudad, inició en el 2021, durante el gobierno de Lenin Moreno en la transición con Guillermo Lasso, cabe mencionar que con ninguno de estos dos gobiernos de turno este proyecto tuvo atención estatal, lo que ahora es distinto.

Estamos muy agradecidos desde el sector cultural, educativo y social  de que en el gobierno de Daniel Noboa este importante proyecto se concrete, debido a los importantes avances que los hemos venido desarrollando a partir del año 2023-2024  ya con mayor certeza.

Caminamos convencidos de que un gobierno que impulse las Industrias Culturales y Creativas con mayor precisión es un gobierno que comprende que la Cultura, además de ser un eje fundamental de Desarrollo, también logra permanentemente activar la economía. (O)

Deja una respuesta