Rutas y protocolos de seguridad difundidos 

Carrusel

Los integrantes del Programa Jóvenes en Acción y técnicos de los planes de manejo de páramos acudieron a la capacitación coordinada por el Ministerio de Educación y Gobierno Provincial mediante la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental en conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. 

La capacitación se desarrolló ayer y se realizó bajo el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre rutas y protocolos de seguridad frente a situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes. Los participantes consideran su importancia en la prevención y atención de casos de violencia en el entorno educativo y comunitario.

Marlon Rodríguez, técnico de la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental, resaltó que esta capacitación forma parte del convenio suscrito entre el Gobierno Provincial y el Ministerio de Educación, cuyo propósito es promover espacios formativos que fortalezcan la cultura de prevención y el respeto a los derechos de la niñez y adolescencia. Además, destacó el trabajo que la institución provincial realiza mediante el proyecto Minga por el Planeta – Yagualito te Educa, que pretende fomentar conciencia ambiental en la comunidad, especialmente entre la niñez y juventud.

La capacitación fue liderada por la coordinadora del DECE Distrital, quien compartió herramientas sobre las rutas de atención frente a casos de violencia sexual, intrafamiliar, institucional, psicológica y virtual. A través de ejemplos explicó los protocolos de denuncia e importancia de actuar con prontitud para salvaguardar los derechos.

La jornada también permitió revisar temáticas relacionadas con la resolución de conflictos y compartieron información sobre el marco legal vigente, incluyendo artículos de la Constitución del Ecuador, el Código Civil, el Código Orgánico Integral Penal y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Vivian Fuertes, analista zonal de Educación y especialista en Inclusión Educativa y Gina Álvarez, coordinadora del DECE Distrital, destacaron la importancia de los talleres para fortalecer el accionar de los jóvenes y técnicos en territorio, generando espacios seguros y protectores.

Los jóvenes suscribieron Carta de Compromiso de Protección y No Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a finalizar la capacitación. El propósito es garantizar su integridad física, psicológica y sexual; así como, actuar de manera oportuna ante cualquier caso de violencia, informando a las autoridades correspondientes y asumiendo la responsabilidad legal que esto implica. (I) 

Deja una respuesta