Las mancomunidades

Columnistas, Opinión

Una mancomunidad es una figura jurídica que permite a dos o más gobiernos autónomos descentralizados (GADs), del mismo nivel de gobierno, como regionales, provinciales, cantonales o parroquiales, asociarse para compartir funciones y prestar servicios públicos de manera conjunta. Esta asociación facilita la gestión de competencias y la eficiencia en la prestación de servicios públicos en un área geográfica específica. 

Uno de los servicios de primera importancia, es la vialidad, en razón de que facilita la movilización de personas entre diferentes lugares, ya sea por motivos laborales, educativos, de salud; la vialidad agiliza el comercio, proporciona el adecuado flujo de entrada y salida de mercadería de lugares distantes; además de brindar empleo y bienestar a los ciudadanos.

En el año 2018, estuvo en Ambato el ministro de Transportes y Obras Públicas para firmar el contrato para la ampliación a cuatro carriles de la vía Ambato-Riobamba, un anhelo largamente esperado y que, según el contenido de los discursos, prácticamente estaba hecha. Los dos frentes, desde Riobamba hasta los límites con Tungurahua, comenzaron y tras una paralización, se logró terminar en el año 2021. Desde la contraparte, esto es, Ambato a Urbina y la conexión con Tuntatacto, nunca se iniciaron por la alta inversión en expropiaciones y allí se quedó hasta la presente fecha.

¿Por qué la ampliación de la vía de Ambato a Riobamba no se concreta? ¿Son las expropiaciones? Si esta es la razón, nunca se va a ampliar la vía. Si la mancomunidad de los cinco gobiernos provinciales de la zona centro, formada en el año 2023, tiene personería jurídica, deberían dirigir sus esfuerzos a culminar esta vía porque beneficia a varias provincias. Deben hacer eco de los retos competitivos del convenio como es: mejorar la vida de los habitantes y buscar mejores días e impulsar acciones para solventar las demandas en agua, vías, seguridad y desnutrición.

Bajo el criterio de que las mancomunidades se conforman para favorecer procesos de integración y mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en el ejercicio de la gestión de una competencia, las autoridades provinciales de Tungurahua y Cotopaxi, se reunieron para ejecutar la carretera Ambato – Pasa – El Corazón; obra que beneficiará a una gran población, abriendo una ruta que impulsará el desarrollo de varios pueblos del ande y del subtrópico. La obra se está ejecutando de acuerdo a la información de las autoridades respectivas, visitas del ministro de Ogras Públicas que compromete su apoyo para la terminación de esta buena obra que cumple con los postulados de la mancomunidad.  

En octubre del 2023, la mancomunidad formada para la reactivación del tren en la zona centro y con el comienzo de operaciones del tren en Riobamba, motivó para que los municipios de Ambato, Cevallos y Mocha, se interesaran por el proyecto y en mancomunidad, comenzaran los estudios de factibilidad para la operación de la línea férrea. No faltó en los discursos, los beneficios que se incluían en la proyección de una obra que está en el adn de los ecuatorianos, pero que no ha pasado más allá de la noticia. (O)

Deja una respuesta