Al interior de las portadas. 2025

Columnistas, Opinión

Hablemos un poco de lo que puede ocurrir al interior de las portadas. Nos enfrentaremos al problema del protagonismo. Y la tecnología actual nos ha ilusionado con la posibilidad de la vanidad y la egolatría, puesto que todos podemos ser protagonistas hasta de las intrascendencias que queremos que las consuma una colectividad, como en procesos electoreros por ejemplo. El protagonismo debe ser tal, cuando la originalidad de algo es la que llama la atención. Esto sería algo así como un reconocimiento a una virtud creativa. Pero lo que pasa es que estamos en un mundo donde hay protagonistas del absurdo, líderes de la sinrazón que se imponen valiéndose de innumerables medios de alienación.

Biografías Urbanas es una Revista que ha decidido operar como un medio de ratificación de sucesos ya desarrollados en la “oralidad” que viven en una ciudad, la nuestra, el Ambato de hoy que es un Ambato que lucha entre el oficialismo cultural que tiene un molde de rutina que opera en una burbuja para protagonismos respaldados por el poder y sus compromisos que cruzan la transversal de los presupuestos. La lucha de Wilson Freire, como promotor cultural de nuestra vida urbana ha significado un zafarse de estas amarras, y desafiar buscando el soporte financiero de entes privados. Ha salido al aire, esquivando ese oficialismo paternalista y densamente burocratizado, para procurar la realización de eventos de pluralidad conceptual, evidenciando una revalorización.

Su protagonismo primero está en la concepción y estructuración de programaciones que han sacado y van sacando a la faz pública ideas de búsqueda en lo temático y en la selección pluralista de actores de la vida urbana. Y su idea ha sido un dar un paso a la trascendencia, mediante la publicación de una constancia de dichos eventos, con el bienvenido criterio de que lo dicho y lo hecho, no quede en la frágil memoria auditiva o visual; sino que se imprima en el papel en formato de revista, algo de lo que se hizo, se dijo y se quiere que perdure en los interesados. Que quede huella.

Quiero entender que, en estos tiempos de tergiversación de valores, asomarse a una portada, lejos de lo que muchos piensan, mi opinión, es que se trata de un riesgo. Publicitarse, y más que nada, autopublicitarse, es una inercia de una lucha contra el fantasma del vacío. Es la trampa de la publicidad que se muestra, como si el “contenido” de una persona fuese una botella de aceite o un perfume al que no tenemos acceso a aspirarlo. De todos modos, también algo de lo humano nos llega y pasa. Ocurre lo mismo que un cargo, o un currículo sobre el que cada individuo tiene su valoración por lo que significa para su vida en particular, que pudo alcanzarlo por mérito o hasta por circunstancias calculadas mediante autoengaño.

En nuestras “Biografías Urbanas”, en su interior tenemos a varios protagonistas asumiendo su rol, con lo dicho y con lo hecho, como demostración de su razonamiento, de sus sentimientos, de lo que dicen de nuestra manera de vivir en la sincronía y la sintopía de ser de nuestro entorno. Esto que he dicho tiene que ver con un espacio de tiempo y de lugar en donde compartimos de a buenas y de a malas nuestras efímeras existencias.

Estamos ante un “congelado” de lo dicho y de lo hecho. Estamos en una tierra que le gusta y ha disfrutado de la imprenta, desde cuando los mestizos y los indígenas analfabetos habrían visto absortos lo que no entendían de los primeros libros religiosos que se hicieron en Hambato por 1755 a 1756. Luego se sabe que existieron otras imprentas en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, en que se publicaron varias revistas y periódicos. Me viene al caso el dato de la Imprenta Escolar que había en 1925, hace 100 años, y que le sirvió al padre de Jorge Enrique Adoum, el Mago Jefa, para que publicara en nuestra tierra, quien sabe, la primera traducción del árabe al español del texto Alas Rotas del escritor Kalil Gibrán. Así. Las Biografías Urbanas pueden a futuro contener datos escondidos de sus protagonistas. (O)

Deja una respuesta