Alegoría 2025 será más grande

Las autoridades religiosas de la Diócesis de Ambato en alianza interinstitucional dieron a conocer que la alegoría de este año es mayor en proporciones y será colocada en el atrio de la Catedral para su bendición el próximo sábado uno de marzo a las 09:00 horas. Los detalles se dieron en rueda de prensa, ayer.
Monseñor Giovanny Pazmiño, obispo de la Diócesis de Ambato, dio la bienvenida y señaló que es importante recordar que luego del terremoto de 1949, la Iglesia lideró junto a otros aliados la reconstrucción de la ciudad; por tanto, la alegoría es un ícono importante en la celebración de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, el cual es el telón de fondo para la Santa Eucaristía.
“Para nosotros es una alegría exponer esta alegoría cuyo tema de este año es Peregrinos de Esperanza hacia la Salvación. El Papa Francisco declaró al 2025 como año Jubilar y, por tanto, de Esperanza, sobre todo, porque, el pueblo ha vivido momentos difíciles, inseguridad, desempleo, migración. Por tanto, la alegoría reflejará la Esperanza para hacer de este mundo cada vez mejor”, sostuvo la autoridad religiosa.
Añadió también que fue motivo de alegría que el Papa Francisco nombrara a monseñor Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, como el cardenal del Ecuador, constituyéndose así en la voz del país en el cónclave (una reunión que se dará con los cardenales del mundo). El alto representante de la Iglesia está invitado a la FFF y será quien presida la eucaristía de bendición de la alegoría en Ambato este sábado uno de marzo a las 09:00 horas en el atrio de la Catedral.
Trajano Flores, diseñador y constructor de la alegoría, señaló que será una sorpresa el diseño final y dio a conocer que la obra avanza de manera favorable. Agradeció a la Diócesis de Ambato por confiar por varios años en cristalizar las ideas, y espera que este año sea de feliz realización.
El mensaje simbólico en la alegoría reflejará una transición de las circunstancias actuales que vive la humanidad (crisis por el descuido hacia la naturaleza y la creación de Dios, que se contamina y se daña, y por ende, las personas se van deshumanizando y perdiendo los valores) en contraste con una nueva realidad más esperanzadora que hace alusión al tema de la alegoría “Peregrinos de Esperanza”, y volver los ojos a Dios y a las raíces espirituales y poner la vista hacia el Padre Eterno que nos acogerá en el cielo; para ello, hay que cambiar para bien.
Gonzalo Flores, responsable diocesano de la organización logística de la construcción de la alegoría; como también, de la celebración relacionada a la bendición de dicha alegoría, explicó que existe una organización con comisiones de personas responsables para que todo lo planificado sea un éxito. Señaló que todos los trabajadores de la Diócesis de Ambato están comprometidos con esta actividad que es una de las más importantes del año, como es la bendición de las flores, frutas y pan.
Al momento dijo, está organizado la recolección de los frutos, así como, el armado de la alegoría. Se ha construido una nueva estructura que dure más años. Todos los trabajadores de la Diócesis están organizados en comisiones destinadas a protocolo en general, protocolo para la bienvenida de los obispos y autoridades. La organización es desde septiembre del 2024 para que todo salga bien. “Toda actividad antes, durante y después de la misa, es con la bendición de Dios”, acotó. (I)