Alternativas ecológicas para Domingo de Ramos

Ciudad

Ante la proximidad del Domingo de Ramos, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) hace un llamado a los devotos a evitar el uso de la palma de cera, especie importante para el equilibrio ecológico. En un esfuerzo conjunto con la Iglesia Católica, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y el programa Jóvenes en Acción, se han desarrollado alternativas sostenibles para la celebración religiosa.

El padre Diego Barreros destacó la labor de los Jóvenes en Acción, quienes han elaborado adornos ecológicos con el fin de preservar la palma de cera y proteger la biodiversidad. «Es fundamental que los fieles comprendan la importancia de estas alternativas para reducir el impacto ambiental y conservar nuestras especies nativas», enfatizó Barreros.

Por su parte, Pablo Hidalgo, curador del museo de la UTA, explicó que los jóvenes utilizaron materiales como hojas y pelo de choclo, romero, eucalipto, carrizo, así como fundas recicladas de azúcar y cemento. Estas creaciones se enmarcan dentro de la campaña «Tradición y Conservación», cuyo objetivo es generar conciencia sobre la preservación de la palma de cera.

Desde la perspectiva religiosa, la palma de cera es un símbolo de la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén; sin embargo, su sobreexplotación afecta gravemente a diversas especies. Por ello, se proponen opciones menos perjudiciales para el medio ambiente y que contribuyan a su conservación.

Marcelo Pinto, director zonal del MAATE, resaltó la importancia de emplear materiales alternativos para evitar la deforestación. Además, indicó que se han intensificado los operativos de control en zonas donde crece la palma de cera de manera natural, especialmente en la parroquia Río Negro, en el cantón Baños, donde su explotación ilegal es una preocupación constante. «Se realizan controles en carreteras y en los sitios de extracción para frenar la tala indiscriminada del bosque», afirmó Pinto.

Por otro lado, David Ramírez, asesor jurídico del MAATE, explicó las sanciones establecidas para quienes infrinjan la normativa. En el ámbito administrativo, las multas oscilan entre un salario unificado y 200 salarios, además de la retención de vehículos y la obligación de restaurar el daño ambiental. En el ámbito penal, las sanciones pueden variar de uno a tres años de prisión, pudiendo agravarse hasta cinco años en casos de mayor afectación.

Con estas iniciativas, se busca generar conciencia sobre la necesidad de proteger la palma de cera y fomentar prácticas sostenibles para el Domingo de Ramos, promoviendo así el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad del país, se destacó. (I)

Deja una respuesta