Ambateños tienen hábito de lectura

Ciudad

La lectura y la escritura en tiempos de la tecnología es valorada. Se señala que escribir a mano es práctica que fortalece la mente y las habilidades de aprendizaje; mientras que, leer ayuda a potenciar los conocimientos. La Biblioteca de la Ciudad y la Provincia marca su trayectoria con estos hábitos que ayudan a los niños, jóvenes y población en general. 

Según el Sistema Integrado de Encuestas a Hogares, el 50,3 por ciento de los ecuatorianos lee de 1 a 2 horas a la semana; mientras que, el 13,5 por ciento lo hace de 3 a 4 horas. De acuerdo con el estado conyugal, el 82 por ciento de los solteros le dedican tiempo a la lectura, convirtiéndole en el grupo que más lee. Los viudos son los que menos leen con el 53 por ciento de su población. Por ciudades, Ambato y Guayaquil son las ciudades en donde el 77 por ciento de su población desarrolla el hábito de la lectura; mientras que, Cuenca tiene el menor porcentaje de población con este hábito con el 68 por ciento.

Manteniendo el camino trazado por la Biblioteca de la Ciudad y Provincia; y, combinando los datos del INEC surge la importancia de resaltar la importancia de la lectura y escritura. 

Es así, que la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, tiene el propósito de fortalecer el hábito lector, incentivar el aprendizaje desde edades tempranas y generar espacios de encuentro e intercambio cultural para la ciudadanía.

Las actividades conmemorativas comenzaron el viernes cuatro de abril con la inauguración del Club de Lectura “La Brújula”, orientado a niños de la provincia, es el espacio permanente para fomentar la imaginación y el pensamiento crítico.

El martes 23 de abril, a las 10:00 en el mezanine 2 de la Biblioteca, se desarrollará el Foro Pedagógico “Nuevas Tecnologías frente a la Lectura”, espacio de diálogo que reflexionará sobre los desafíos y oportunidades del entorno digital en los hábitos lectores.

Ese mismo día, 23 de abril, desde las 10:00 hasta las 16:00 y también el 24 de abril en el mismo horario, se llevará a cabo la Feria del Libro en el Atrio de la Biblioteca, momento de encuentro con editoriales, escritores, lectores y la magia de las palabras.

El 23 de abril a las 15:00, se celebrará el evento central por los 18 años de vida institucional de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, con el homenaje a su trayectoria y emotivo acto de estímulo a la lectura.

El miércoles 24 de abril a las 10:00, en el mezanine 2 de la Biblioteca, se efectuará la entrega oficial del primer libro ilustrado del Concurso de Cuentos Infantiles “Historias de Tierra”, publicación que recoge el talento creativo de los niños de Tungurahua.

Finalmente, el viernes 25 de abril, a las 10:00 se realizará la actividad de motivación a la lectura “Había una vez”, encuentro de narración oral para niños y familias; y, a las 15:00, el Concierto Didáctico “Cántame un Cuento” con la participación de Abraham Gómez y alumnos de la Escuela de Música Pianíssimo. 

Las actividades planificadas por la Biblioteca de la Ciudad y Provincia se siguen conjugando con los datos del INEC, siendo necesario reconocer el esfuerzo del personal y funcionarios de la dependencia para validar la importancia de la lectura. 

Y, datos adicionales del INEC señala que de acuerdo con el sexo, el 75 por ciento de los hombres dedica al menos una hora a la semana a la lectura frente al 72 por ciento de las mujeres. La investigación también refleja la preferencia de lecturas, en el caso de los hombres el 51 por ciento lee el periódico y el 34 por ciento libros; mientras que, en el caso de las mujeres el 41 por ciento prefiere los libros y el 34 por ciento los periódicos. Finalmente, los datos reflejan que la principal razón que tienen para leer las personas de 25 años y más es por conocer más sobre algún tema, frente a la necesidad escolar de los jóvenes de 16 a 24 años.  (I) 

Deja una respuesta