Autogestión y resultados deportivos en FDT
El mes pasado se desató una polémica en redes sociales y por algunos medios de comunicación sobre si la Federación Deportiva de Tungurahua, debería o no cumplir convenios de autogestión para generar recursos para la Pista de Atletismo, en cuyo interior se iba a realizar la instalación y operación de juegos mecánicos de diversión por la temporada de las FFF, recursos que servirían para el mejoramiento de la infraestructura, dotación de equipamiento y adquisición de suplementos, cuyos ingresos iban a ser de 7.000 dólares. Realicé la indagación y conversaciones con las partes involucradas y en efecto, esta averiguación arroja que el convenio fue socializado con los deportistas y entrenadores, quienes estuvieron de acuerdo en la misma, estuvo garantizado la disponibilidad de los horarios de entrenamientos, así como las condiciones de seguridad y cuidado del inmueble, pero lamentablemente la información fue descontextualizada por algunos medios de comunicación, perdiendo la gran oportunidad de mejoras de ese inmueble.
FDT el año pasado realizó una inversión de 2.000 $ para su mantenimiento, dineros que provinieron de autogestión que arroja otros escenarios deportivos como: Estadio Indoamérica Bellavista, Coliseo Cerrado y Polideportivo Iván Vallejo. Como experto en la Administración y Gerencia Deportiva paso a explicar cómo funciona esto:
Cada año el Ministerio de Deporte entrega una alícuota aproximada de 950.000,00, dineros que se los utiliza para el fomento deportivo, pago de becas a los deportistas, salarios de entrenadores, trabajadores y empleados, pero más no para adecuación y mantenimientos de escenarios deportivos, lo que obliga según la Ley a cada Federación a realizar autogestión, llegando esta administración y por primera vez a obtener una alianza estratégica con 12 Empresas y la que más invierte es la Universidad Indoamérica con una cantidad aproximada de 150.000 $, cuyo monto llega a cubrir y como único proyecto emblemático referente de todo el país, la asistencia a 48 deportistas con becas de estudios de tercer nivel, algo que ni siquiera el Estado lo realiza y peor otras Federaciones Provinciales, también invierten en carreras tecnológicas y de bachillerato acelerado, llegando la FDT a obtener un total de 260.000.00 $ en generación por autogestión.
En hora buena que estos cambios profundos se están dando en la FDT, en administraciones anteriores nunca se preocuparon de la formación integral de los deportistas, ni sabían a donde van a parar los recursos generados por la autogestión, incluso, recibían más recursos del Estado, llegando a superar el 1,300.000 $, hoy nos alegramos que pronto tendremos a muchos deportistas como profesionales. En lo deportiva los últimos cuatro años nuestra provincia siempre se ubicó por arriba del top 10 dentro de 24 provincias. La visión y la determinación de un buen dirigente deportivo debe ser la brújula y la habilidad para tomar sabias y estratégicas decisiones. Felicitaciones a su directorio y a la administración actual. (O)