Calendario Histórico de Tungurahua

17 de febrero de 1766.- Levantamiento indígena en San Miguel de Molleambato (Salcedo). Pedro y Pascual Ati lideraron la revuelta contra el Marqués de Miraflores. Las fuerzas del orden mataron a 4 líderes indígenas que tuvieron mayoría de mujeres (14 de 22). Se ejecutó en fechas subsiguientes a Francisco Llanganate. No lograron capturar a Pedro y Pascual Ati.
17 de febrero de 1914.- Nace en Ambato el militar Jorge Gortaire Viteri. Falleció el 10 de diciembre de 1980. Estudió en el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1956 fe Subsecretario de Defensa, Director del Colegio Militar, Funcionario de defensa en la OEA combatió en Porotillo en la guerra contra el Perú y por acción heroica fue condecorado con la Cruz. Diputado por Tungurahua a la Asamblea Constituyente de 1966 junto a Iván Restrepo y a Adolfo Callejas Vásconez.
17 de febrero de 1942.- Nace Olmedo Aníbal Ulpo Muñoz en la parroquia Santa Rosa de Ambato, abogado, maestro y músico. Su padre fue trombonista de la Banda Municipal de Ambato y en Guayas. Ha acompañado con su acordeón y órgano a varios artistas nacionales que han realizado grabaciones. Ha servido como marco musical en programas de televisión en Ecuavisa.
17 de febrero de 1951.- Se inaugura la primera Fiesta de la Fruta y de las Flores.
17 de febrero de 1964.- Nace en Totoras – Ambato, la educadora y poeta Flor de las Mercedes Sánchez Arcos. Estudió Castellano y Literatura en la Universidad Técnica de Ambato. Miembro de la Casa de la Cultura de Tungurahua. Ha publicado Baladas del Alma, Proemio musical de primavera.
18 de febrero de 1912.- Nace en Picaigua, Tungurahua, el educador Moisés Sánchez Sánchez. Estudió en el normal “Juan Montalvo” en Quito. Profesor por varias partes del país, militó en el partido liberal por lo que le obligaron a renunciar de su trabajo. Escribió una “Monografía de Picaigua”. Murió en 1977, un 2 de julio. Es abuelo del alcalde de Ambato (2023) Javier Altamirano Sánchez.
18 de febrero de 1912.- Nace en Guayaquil José León Becerra, Educador. Sus primeros estudios los hizo en Mocha en la escuela Joaquín Hervas y luego en Guayaquil. Fundó en Ambato el Instituto de educación particular León Becerra. También fue teniente político de Mocha, Miembro de la Sociedad de Comerciantes y Presidente del Centro Ecuatoriano Norteamericano.
19 de febrero de 1871.- Nace en Ambato el escritor Carlos Bolívar Sevilla Suárez. Falleció el 19 de septiembre de 1956. Liberal, designado por Alfaro Concejal de Ambato. Director de la Casa de Montalvo 1938 – 1955. Cronista de Ambato en 1946. En 1947 Miembro Fundador del Núcleo de Tungurahua de la CCE. Fundó los periódicos: El Progreso (1906), La Guerra (1910). Redactor de El Tungurahua. Publicó Un Siglo de Vida Republicana y Mosaicos Literarios en 1930. Don Quijote en la Gloria (1928), entre otras.
20 de febrero de 1919.- Nace en Ambato el médico Augusto Bonilla Barco. Doctorado en la Universidad Central, se especializó en Traumatología en Argentina. Fue Decano de la facultad de Medicina de la Universidad Central, Director del Hospital Militar de Quito. Presidente de la Federación Nacional de Médicos del Ecuador. Recibió la condecoración de la Orden Nacional al Mérito en el grado de Gran Oficial y el premio Eugenio Espejo.
20 de febrero de 1922.- Nace en Pelileo el educador y poeta Simón Bolívar Castro. Estudió en el normal Juan Montalvo en Quito. Llegó a ser Supervisor Nacional de Educación. Fundó revistas pedagógicas. Autor de Acuarelas y Poesías para Niños.
20 de febrero de 1943.- Nace en Ambato Hernán Humberto Tamayo Jácome, músico de formación académica. Tenor. Estudió en el Conservatorio de Quito y Filosofía y Letras en la U. Central. En la Academia de Viena en Austria; en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Hizo muchos cursos de especialización en Europa, particularmente en Italia. Colaboró en Ecuador con la Casa de la Cultura y ha grabado muchas de sus interpretaciones con rotundo éxito. (O)