Conocimientos para evitar estereotipos 

Carrusel

“Transparencia, prevención de la violencia, valores que debemos fortalecer en la sociedad” es el taller realizado y promovido por instituciones del sector público y privado. El encuentro de capacitación estuvo dirigido a periodistas y profesionales que manejan la comunicación en la provincia. 

“El taller es el resultado de la coordinación con varias instituciones como la Defensoría del Pueblo, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Colegio de Periodistas. El propósito es capacitar sobre transparencia, cómo presentar la nota periodística en el tema de violencia”, indicó Maritza Gamboa, defensora de Derechos Humanos de la naturaleza de la Defensoría del Pueblo de Tungurahua. 

Y añade, “el año anterior tuvimos nueve femicidios en Tungurahua, cuatro en el cantón Ambato, pero cómo presentamos la nota tanto escrita, hablada como televisada sin alarmar, pero diciendo que está existiendo el problema, que una mujer fue víctima de femicidio por parte de su esposo, que sus hijos quedaron en la orfandad. Queremos que se sensibilicen al presentar estas notas”. 

La jornada contó con la presencia de Miguel José Orellana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Habló sobre la importancia de la transparencia, “no se puede tener discurso de ida y otro de vuelta. Debemos ser transparentes en lo público y privado”, señala Maritza Gamboa. 

La agenda se complementó con el tema “Comunicación con derechos”. Representantes del Consejo Cantonal de Protección de Derechos dirigieron estos conocimientos; mientras que, Maritza Gamboa cerró la jornada tratando sobre “los valores que debemos trabajar como seres humanos, ya no como periodistas”.  

“Desde el Consejo de Protección de Derechos y Alcaldía estamos prestos a actualizar conocimientos, sobre todo a los profesionales que difunden las noticias en la ciudad y provincia. La idea es que conozcan los términos adecuados para referirse a los grupos de atención prioritaria y eliminar todo tipo de discriminación y violencia, porque ciertas notas sin afán de afectar terminan siempre usando palabras en encasillan en estereotipos. Queremos actualizar y darles a conocer la ruta en caso de violencia, porque nadie está libre de alguna situación de violencia y como seres humanos y ciudadanos deberíamos estar preparados y conocer a donde acudir y renunciar”, expresó Evelyn Yucailla. (I) 

Deja una respuesta