CORREA NUNCA ENTENDIÓ A KEYNES

El economista británico John Maynard Keynes desarrolló su teoría económica en su obra “Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero”, donde estableció los fundamentos de la macroeconomía moderna, enfatizando el papel de la demanda agregada y la intervención del Estado como mecanismos clave para prevenir crisis económicas.
La Demanda Agregada, representa la relación entre el nivel de gasto en la economía y el nivel de precios, influenciada por factores como el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones.
Correa en su gobierno aplicó un modelo de desarrollo basado en un fuerte rol del Estado en la economía, con inversiones en infraestructura, educación y salud. Aprovechando la bonanza petrolera que experimentó en los primeros años de su mandato.
Keynes propuso que el Estado debe intervenir en la economía para estabilizar el crecimiento y reducir el desempleo, pero en tiempos de crisis. En cambio, durante períodos de bonanza petrolera, la estrategia adecuada habría sido fomentar el ahorro y la inversión sostenible en lugar de un gasto excesivo.
Keynes defendió el aumento del gasto público para incentivar la demanda agregada y estimular la economía. Correa implementó programas de inversión pública financiados por los ingresos petroleros y deuda externa intentando dinamizar la economía.
Keynes promovió políticas que favorecieran el empleo y el bienestar social. Correa, aumentó el gasto en programas sociales, como bonos de ayuda económica y mejoras en salud y educación.
Keynes, propuso déficits fiscales temporales en tiempos de crisis, compensados con superávits en períodos de crecimiento. Correa, aunque aumentó el gasto en infraestructura y programas sociales, el financiamiento mediante deuda y dependencia del petróleo generó problemas fiscales a largo plazo que hoy estamos pagando.
Keynes, no rechazaba completamente el mercado, sino que proponía una intervención del Estado para corregir fallas. Correa, aplicó políticas que redujeron el rol del sector privado en algunos sectores estratégicos, fortaleciendo el control estatal. Olvidándose que el sector privado es el motor que mueve la economía.
Keynes, apoyaba el manejo flexible de la política monetaria, incluyendo la emisión de dinero para estimular la economía. Ecuador no tiene política monetaria propia debido a la dolarización, por tal razón Correa siempre pensó en desdolarizar y hasta intentó una moneda paralela para tener moneda propia y seguir gastando.
El gobierno de Correa compartió varios principios keynesianos, especialmente en términos de intervención estatal y gasto público para estimular la economía; pero nunca entendió; Keynes argumentaba que, en tiempos de crisis, la gente y las empresas tienden a ahorrar más y gastar menos, lo que reduce la demanda agregada y profundiza la recesión. Para contrarrestar esto, el gobierno debe intervenir con políticas fiscales expansivas, como aumentar el gasto público en infraestructura, educación, salud, etc. Reducir impuestos para incentivar el consumo y la inversión. Subvencionar sectores estratégicos para evitar desempleo masivo.
Keynes no proponía un gasto descontrolado. Su idea era que el gobierno debía gastar más en crisis, pero ahorrar y reducir el gasto en tiempos de bonanza para evitar inflación, endeudamiento excesivo y déficit fiscal. Keynes nunca propuso los sobreprecios ni que se lleven la plata. Correa nunca entendió a Keynes, me temo que Luisa tampoco. (O)