Defensoría del Pueblo difunde derechos

La Delegación Provincial de la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Defensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de Tungurahua desarrollaron la rueda de prensa para dar a conocer respecto a los “Principios y reglas de paridad entre mujeres y hombres” basados en la sentencia 1041-19-JP/25. El evento fue ayer.
Franklin Flores, delegado provincial de la Defensoría del Pueblo (subrogante), dio a conocer que en enero recibieron la sentencia por parte de la Corte Constitucional en donde el juez declaró la transgresión al principio de paridad en cuanto a la participación política de hombres y mujeres en la elección de las segundas máximas autoridades.
Es importante recordar que para la administración 2019-2023 existieron municipios y gobiernos provinciales que no dieron cumplimiento al principio de paridad de género, donde se exigía que si el alcalde era hombre entonces la segunda autoridad debía ser mujer o viceversa.
En Tungurahua, en lo que refiere a los nueve cantones en el 2019, existieron tres municipios que no dieron cumplimiento a este principio de paridad, por lo que, se presentó una acción de protección en contra de estos municipios para exigir que se cumpla con dicho principio y se garantice la igualdad formal en cuanto a las mujeres en la participación política.
Por su parte, Maritza Gamboa, defensora de Derechos Humanos y de la Naturaleza, indicó que este jueves 27 de marzo desde las 09:30 horas en la Casa de la Cultura de Tungurahua se desarrollará el foro “Principios y reglas de paridad entre mujeres y hombres” basados en la sentencia 1041-19-JP/25 que será enfocado con la Defensoría del Pueblo de Tungurahua; así como, con la ex vicealcaldesa de San Pedro de Pelileo, Paulina Araujo y la abogada Lisette Pardo, para hablar respecto a la importancia de diferenciar entre violencia política y violencia política de género. Este conversatorio es dirigido a la colectividad. Todos invitados. (I)