Descontaminación del Pachanlica latente

El recorrido de verificación sobre la contaminación del río Pachanlica se cumplió el pasado miércoles nueve de abril. El prefecto Manuel Caizabanda en el marco de la sesión ordinaria en marzo hizo el llamado e invitación para acudir al sitio. El tema ambiental se encuentra en protocolos legales frente a las denuncias respectivas.
El firme propósito de comenzar acciones concretas para la descontaminación determinó el recorrido que contó con la presencia del prefecto, alcaldes de Mocha y Cevallos; el presidente de la Junta de Agua Potable y Saneamiento Yanahurco; el gerente de Emapa; concejales; representantes del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE); empresas curtidoras; miembros del colectivo ciudadano Totoras–Pelileo–Salasaca, entre otros actores y habitantes de la zona de incidencia.
Los presentes recorrieron sectores de Pachanlica, Totoras, Salasaca y las plantas de tratamiento de Mochapata (Quero), Mocha (sector Olalla), Tisaleo y Cevallos; y, constataron el estado actual de los cuerpos hídricos y el cumplimiento de las normativas ambientales por parte de las empresas curtidoras.
El prefecto Manuel Caizabanda anunció la conformación de la comisión de trabajo interinstitucional para coordinar esfuerzos, elaborar el informe diagnóstico y trazar la hoja de ruta que contemple soluciones a corto, mediano y largo plazo, ya que “el agua del Pachanlica llega a varios cantones. Es tiempo de unirnos, tratarnos con respeto y cuidar esta fuente vital”.
“El agua es vida” recalcó el alcalde Mocha, Danilo Ortiz e indicó que el proceso de descontaminación debe comenzar desde las fuentes de los páramos, con el tratamiento adecuado de las aguas residuales.
Por su parte, Carlos Soria, alcalde de Cevallos, expresó su satisfacción por el compromiso interinstitucional y destacó que el recorrido tuvo como objetivo de identificar agentes contaminantes y fomentar conciencia ambiental, porque “el compromiso es claro: trabajar por un ambiente saludable para nuestros cantones”.
Edgar Castro, miembro del colectivo Totoras–Pelileo–Salasaca, agradeció el respaldo de las autoridades y recalcó que el trabajo conjunto permitirá encontrar soluciones sostenibles para el cuidado del río.
“Juntos vamos a buscar alternativas viables para garantizar el agua a las futuras generaciones”, expresó Bayardo Constante, presidente de la Junta de Agua Yanahurco y recordó que la contaminación del Pachanlica es problema de años.
Finalmente, David Ramírez, delegado del MAATE, indicó que se elaborará el informe consolidado sobre el estado de las plantas de tratamiento y se plantearán cambios si es necesario. Además, reiteró la importancia del compromiso ciudadano para evitar la contaminación de ríos y afluentes.
Tras el recorrido, las autoridades acordaron validar y difundir el informe técnico con todas las instituciones participantes, como paso previo a la implementación de acciones concretas para la recuperación ambiental del río Pachanlica. (I)