El capulí, fruto ancestral y sagrado 

Interculturalidad

En la Región Sierra durante los primeros meses del año, está en su apogeo un fruto ancestral y sagrado proveniente de la Pacha Mama de manera natural y silvestre. Se trata del capulí, que a decir del dirigente Pedro Aucatoma, es considerado como un fruto sagrado.

El capulí por su forma similar a los ovarios de la mujer, representa el símbolo de la fertilidad femenina. “Es un fruto especial en los pueblos indígenas, estrechamente ligado con la energía y los augurios para el nuevo año andino”, sostuvo. 

El capulí florece y crece entre los 1.200 y 3.400 metros de altitud, que se da en la Región Andina. Tiene una altura que llega hasta los 15 metros, frondoso con una producción anal, su plante puede vivir en promedio una década. Según Aucatoma, cuando un racimo contiene más de siete frutos significa que el nuevo ciclo será abundante y próspero, cuando hay menos es señal de que habrá escasez y dificultades en las cosechas. 

El capulí, fruto nativo de América, forma parte de las comidas indígenas. Se prepara en dulces, coladas y conservas. Es utilizado en los rituales de ceremonias andinas, donde las mujeres rinden un ritual especial por su significado. (I) 

Deja una respuesta