Encuentro gestó integración y tradiciones 

Ciudad

El Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras Agropecuarias Rurales de Tungurahua, organizado por la Fundación “Dignidad y Vida” (Fundyvida) se concibió con el propósito de fortalecer la integración, resaltar el protagonismo de las mujeres rurales y conmemorar el Día Internacional de la Mujer. 

El Polideportivo “Iván Vallejo” de la Federación Deportiva de Tungurahua con el apoyo del Gobierno Provincial fue el escenario que facilitó la reunión de confraternidad que rompió la cotidianidad de las tareas agrícolas. 

El evento reunió a más de 1.300 mujeres que forman parte de los emprendimientos agropecuarios con el propósito de reconocer su invaluable trabajo en el campo y su rol fundamental en la economía rural.

El saludo de bienvenida estuvo a cargo del director ejecutivo de Fundyvida, Luis Velasco. Expresó el agradecimiento a los asistentes y resaltó que las mujeres son el pilar de la familia y la alegría de cada comunidad.

El prefecto Manuel Caizabanda destacó que las mujeres rurales son el corazón de la producción agropecuaria de la provincia y resaltó su papel esencial dentro de la familia. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Prefectura en el apoyo a emprendimientos femeninos mediante diversos proyectos.

La jornada se complementó con la participación de Cecilia Chacón del Centro de Formación Ciudadana del Gobierno Provincial que hizo el llamado a reconocer el trabajo de las mujeres todos los días del año, recordando la lucha histórica por el acceso a la educación y la salud. Señaló que aún existen casos de mujeres que fallecen por no poder llegar a un hospital a tiempo. Ruth Bolaños, portavoz de la Fundación Ninari, enfatizó las dificultades que enfrentan las mujeres en la sociedad, pero también su mayor fortaleza: la capacidad de dar vida, la cual se refleja en cada ámbito de la comunidad.

Los grupos distribuidos en los diferentes sectores se prepararon para presentar las tradiciones y cultura. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar del Baile de los Monos, la Diablada Pillareña, Los Caporales, Las Octavas de Mocha, Los Danzantes de Huapante, entre otras actuaciones que evidenciaron organización y entusiasmo. 

La gestión realizada por Fundyvida permitió realizar las rifas de varios premios, entre los cuales constan: Bombas de fumigar, paquetes de herramientas agrícolas y productos alimenticios, edredones, órdenes de consumo, carretillas, entre otros. Los ejecutivos de la organización no gubernamental destacan la mano solidaria de las personas y empresas que se sumaron a la iniciativa preparada para resaltar el trabajo de las mujeres en el campo. (I) 

Deja una respuesta