Escuela de Liderazgo y Emprendimiento 

Carrusel

El segundo módulo de la Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento está en desarrollo. La iniciativa quiere fortalecer las capacidades de los jóvenes de la provincia a través de la formación integral con enfoque en liderazgo, derechos y emprendimiento social. El Gobierno Provincial mediante la Viceprefectura en coordinación con World Vision Ecuador promueve la capacitación.  

La viceprefecta Vanessa Lozada recordó que el proyecto está concebido para los jóvenes, que en muchas ocasiones no logran acceder al espacio académico universitario ni tampoco encuentran fuentes de trabajo por la falta de experiencia, por lo que el emprendimiento se convierte en la tercera vía o posibilidad de mejorar su calidad de vida. 

El primer módulo de Desarrollo Humano y Liderazgo se desarrolló en marzo con el apoyo del Centro de Formación Ciudadana; mientras que, desde el siete de abril se realiza el segundo módulo que se centra en Derechos Humanos, Género y Nuevas Masculinidades. Esta etapa cuenta con la facilitación de la Defensoría del Pueblo, bajo la coordinación de Juan José Simon, defensor del Pueblo de Tungurahua, junto a los profesionales Franklin Flores y Andrea Hidalgo. Además, se suma el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, a través de la técnica territorial Ana Cristina Arcos, quien facilita los talleres sobre nuevas masculinidades.

El objetivo de esta fase es fortalecer en los jóvenes la visión con enfoque de Derechos, especialmente para aquellos que ya tienen o planean desarrollar emprendimientos de carácter social. Muchos de los participantes forman parte de colectivos integrados por personas en situación de vulnerabilidad o atención prioritaria, incluyendo mujeres en situación de violencia y personas con discapacidad. Esta visión no solo busca la generación de ingresos, sino también contribuir a una sociedad más inclusiva y solidaria.

El segundo módulo tiene duración de tres semanas y también realizarán foros de reflexión y aprendizaje; el primero se realizará el jueves 17 de abril en la Cámara de Comercio de Ambato, bajo el tema “Liderazgo y Emprendimiento”, con la participación de líderes políticos, empresariales y sociales. El segundo foro se efectuará el viernes 25 de abril con el tema “Participación Ciudadana e Incidencia en Políticas Públicas”, en el que se destacará el rol de la sociedad civil en la toma de decisiones. Ambos eventos son organizados con el apoyo de la Unidad de Participación Ciudadana y Control Social de la Dirección de Planificación del Gobierno Provincial.

Grupo de 11 jóvenes de la Escuela de Liderazgo complementan sus conocimientos mediante la participación en la conferencia “Conecta tu futuro, potencia tus ventas con Inteligencia Artificial” que se desarrolló en Cumbayá (Quito), el jueves 10 de abrl. La asistencia fue posible con el apoyo Seguros Sweaden. 

La viceprefecta anunció la apertura de procesos paralelos a desarrollarse a finales de abril en colaboración con el Patronato Provincial a través del proyecto “Hablemos Tungurahua”. Estos nuevos talleres estarán dirigidos a mujeres privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social de Ambato, a la Fundación Jóvenes para el Futuro, Colectivo Wambras Emprendiendo y a la Cámara de Economía Popular y Solidaria. (I) 

Deja una respuesta