Esperanza existe para adolescentes infractores 

Carrusel

La capacitación llegó a 16 internos del Centro de Adolescentes Infractores. La esperanza está latente y los participantes con entusiasmo concluyeron el proceso de instrucción sobre agricultura limpia y diseño de granjas integrales. Los asistentes cumplieron la formación entre junio del 2024 y marzo del 2025. Adquirieron los conocimientos con enfoque práctico (90 por ciento) y teórico (10 por ciento). 

La capacitación, impulsada por el Gobierno Provincial de Tungurahua a través de la Dirección de Producción, incluyó ocho módulos que trataron desde la organización de granjas integrales hasta el manejo de componentes pecuarios, agrícolas, agroforestales y la administración general de estos sistemas. Todos los conocimientos estuvieron bajo la visión agroecológica que prioriza la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. 

“Desarrollar sistemas de producción agroecológicos, protegiendo los recursos naturales y planificando una producción de calidad que responda a las demandas del mercado” es el objetivo que recordó el prefecto Manuel Caizabanda durante su intervención. 

Por su parte, Walter Jácome, coordinador del equipo agropecuario de la corporación provincial, destacó que la provincia trabaja permanentemente en fortalecer las capacidades productivas de su población, porque “las granjas integrales son guía práctica de intercambio con las familias campesinas a aprovechar de forma eficiente los recursos disponibles para asegurar el buen vivir”.

Vanessa Vinueza, coordinadora del CAI, agradeció al Gobierno Provincial por generar espacios formativos que transforman vidas, ya que “estos procesos permiten a nuestros jóvenes adquirir habilidades y destrezas que los encaminan hacia un futuro productivo y consciente con la naturaleza”.

“La agricultura nos ha enseñado mucho más que sembrar y cosechar. Aprendimos responsabilidad, paciencia y a valorar el esfuerzo. La tierra nos muestra que con dedicación es posible transformar nuestras vidas y construir un futuro mejor”, expresó Fausto Ll. 

Este proceso formativo es parte del compromiso de la provincia con reinserción social efectiva y digna, promoviendo el desarrollo humano a través del trabajo con la tierra y el respeto por el entorno. (I) 

Deja una respuesta