Fanesca Dulce renace en mercados

En la Plaza Primero de Mayo, se celebra una nueva tradición que ha cautivado a los habitantes de la ciudad: la Fanesca de Dulce. Esta innovadora propuesta culinaria nació en el 2023 gracias a la creatividad de los comerciantes, dijo Leonor Córdova, quien ha sido parte del mercado por más de 40 años. La idea surgió como respuesta al exceso de producción de frutas y rápidamente se ha convertido en un plato emblemático de la temporada de Cuaresma y Semana Santa.
La Fanesca de Dulce es una mezcla de 12 frutas provenientes de la Sierra, con la adición de una fruta típica de la Costa: la piña. Entre sus ingredientes destacan la manzana, la pera, la fresa, el capulí, la mora, el abridor y el durazno. La preparación comienza con el sambo y zapallo, los cuales se cocinan y licúan para darle el espesor adecuado. Luego, las frutas se pelan y la fresa se prepara en almíbar. Finalmente, el toque especial lo da la miel de abeja y las especias como la canela y el clavo de olor, que se hierven y ciernen, añadiendo una fragancia inconfundible al plato.
Mery Miranda, otra comerciante del centro de acopio, invitó a la ciudadanía a disfrutar de esta deliciosa Fanesca de Dulce durante la temporada. Ayer, se realizó una degustación gratuita acompañada de un evento cultural que incluyó presentaciones de grupos de danza, la Banda Municipal y la Orquesta de la Policía Nacional. Para los siguientes días, el precio del vaso de Fanesca de Dulce será de tan solo 50 centavos, permitiendo que todos los habitantes puedan disfrutar de esta delicia tradicional.
Carlos Manzano, director de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ambato, destacó el esfuerzo para reactivar la economía de la emblemática Plaza Primero de Mayo. A través de esta actividad, se busca dinamizar el comercio local y promover la oferta de productos tradicionales, especialmente aquellos utilizados para preparar la Fanesca, como el pescado seco y otros ingredientes esenciales. Además, invitó a la ciudadanía a visitar la Red de Plazas y Mercados de la ciudad.
Por otra parte, las comerciantes de la Plaza Primero de Mayo manifestaron la necesidad urgente de que las autoridades atiendan las condiciones de este histórico mercado, el cual, a diferencia de otros en el centro de la ciudad, aún no ha sido remodelado. Las comerciantes esperan que la plaza reciba el apoyo necesario para mejorar su infraestructura y ofrecer una experiencia más cómoda tanto a los vendedores como a los compradores.
En los próximos días, además de la Fanesca de Dulce, la plaza comenzará a comercializar el pescado seco, uno de los ingredientes para preparar la Fanesca tradicional. (I)