Festival folclórico por Día de la Danza

El parque de Las Flores de Ambato será escenario del festival de folklore que se realizará este domingo 27 de abril, a partir de las 14:00 horas, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Danza. La jornada contará con la participación de destacadas agrupaciones locales, que rendirán homenaje a esta expresión artística con presentaciones de danza tradicional.
La actividad busca no solo entretener, sino también preservar y visibilizar las diversas manifestaciones culturales que viven a través del cuerpo en movimiento. Entre los grupos que se presentarán están Arte Sin Fin Kunan Jatum, el Centro Artístico Folklórico Quimi, Espíritu Danzante, la Corporación Cultural Indoamérica, el Centro Cultural Ballet Folklórico Mitad del Mundo, la Academia de Música Antonio Salieri, Tercera Dimensión y Jatum Yachay Manta.
El evento, impulsado por colectivos culturales y artísticos, pretende ser un punto de encuentro para las familias ambateñas y visitantes que deseen sumarse a una tarde llena de color, música y tradición. La elección del parque de Las Flores como sede no es casual: su amplitud y ubicación céntrica lo convierten en un sitio ideal para actividades al aire libre.
Cada agrupación tendrá un espacio para presentar sus coreografías, muchas de ellas inspiradas en leyendas, rituales y costumbres ancestrales. Se espera que el evento se prolongue hasta el anochecer y que reciba a cientos de asistentes.
La celebración no se limita a este festival. El Día Internacional de la Danza, que oficialmente se recuerda el 29 de abril, fue proclamado por la UNESCO en 1982. Esta fecha conmemora el nacimiento de Jean-Georges Noverre, figura clave en el desarrollo del ballet moderno.
El objetivo de esta conmemoración es destacar la danza como un arte universal, capaz de unir a las personas más allá de sus diferencias culturales o ideológicas. En Ambato, este espíritu se refleja en la participación colectiva de los bailarines y en el entusiasmo del público.
En palabras de los organizadores, se trata de “una oportunidad para hacer comunidad, para recordar que la danza también es memoria, resistencia y celebración de la vida”. La entrada al festival será libre, y se recomienda asistir con ropa cómoda para disfrutar plenamente de la jornada. (I)