Firman convenio para reductores de velocidad

Se formalizó la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional y gestión de competencias concurrentes entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y la Empresa Pública Mancomunada para la Gestión Descentralizada y Desconcentrada de la Competencia de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Epmgestitransvt), ayer.
Este convenio beneficia a los cantones mancomunados de Baños de Agua Santa, Cevallos, Mocha, Santiago de Quero, San Pedro de Pelileo, Santiago de Píllaro, San Cristóbal de Patate y Tisaleo.
Tiene el objetivo de fortalecer la seguridad vial en las zonas rurales mediante la planificación e implementación de reductores de velocidad con señalización preventiva horizontal y vertical, en cumplimiento de la normativa legal vigente.
El documento fue firmado por el prefecto Manuel Caizabanda Jerez, y Gina Macías Intriago, gerente general de EPMGESTITRANSVT, quienes ratificaron su compromiso de trabajar articuladamente por la seguridad y el bienestar ciudadano.
Esta acción reafirma su gestión enfocada en atender las necesidades viales de las familias de los sectores rurales, priorizando el bienestar y la conectividad de las comunidades más alejadas de la provincia.
El Gobierno Provincial se comprometió en brindar apoyo técnico, administrativo y legal para la elaboración de estudios y diseños de los reductores de velocidad; otorgar los permisos necesarios para la implementación de estos dispositivo; autorizar su construcción con base en los informes técnicos emitidos por la EPMGESTITRANSVT, y emitir las recomendaciones necesarias para no afectar la funcionalidad de las vías provinciales.
Por su parte, la Empresa Pública Mancomunada se encargará de revisar y analizar las solicitudes ciudadanas sobre la necesidad de implementar dispositivos de control de velocidad en la red vial rural de los 8 cantones mancomunados; ejecutar los estudios técnicos necesarios y coordinar su implementación conforme a las competencias municipales.
Este convenio tendrá una vigencia de dos años y no implica erogación de recursos ni genera relación laboral entre las partes. Se aclara además que los estudiantes que colaboren en estos procesos lo harán únicamente en calidad de formación académica, sin establecer vínculo laboral con la EPMGESTITRANSVT.
Hugo Paredes, director de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial, destacó que esta alianza permitirá ejecutar la construcción de rompevelocidades en la zona rural, bajo un proceso de contratación regulado por las normativas vigentes.
El alcalde de Mocha, Danilo Ortiz, en representación de la mancomunidad, manifestó que la firma de este convenio responde a múltiples solicitudes de las 26 parroquias rurales, y que su ejecución representa un paso importante para el control del tránsito en vías interparroquiales e intercantonales.
La gerente general de la EPMGESTITRANSVT, Gina Macías, reafirmó el compromiso institucional con la seguridad vial y la vida de los ciudadanos, destacando que este convenio permitirá instalar más de 80 reductores de velocidad en las 26 parroquias de los 8 cantones involucrados, con una inversión de 160 mil dólares. (I)