Fortalecen nutrición animal en Tungurahua

Carrusel

Productores de la parroquia Pilahuín se suman a un innovador proyecto para fortalecer la nutrición animal y mejorar la productividad de especies menores. Junto a técnicos de la Dirección Distrital de Tungurahua, los agricultores están elaborando alimentos especializados para cuyes, pollos y cerdos, buscando optimizar el engorde y la calidad de los productos para su comercialización.

La iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los productores herramientas para mejorar la calidad de los productos y dinamizar la economía local. Mediante una serie de capacitaciones, los participantes adquieren conocimientos prácticos sobre manejo, nutrición, reproducción y comercialización de las especies menores que crían en sus granjas.

El proyecto también aborda temas como el cuidado y manejo adecuado de los animales, así como la planificación de bioseguridad en granjas avícolas, porcinas y de cuyes.

Los técnicos están instruyendo a los productores sobre las mejores prácticas para garantizar la salud de los animales y aumentar la productividad de sus explotaciones.

Una de las claves de esta capacitación es la formación sobre la correcta alimentación animal, pues el consumo adecuado de nutrientes es esencial para el engorde y la calidad del producto final. 

Los expertos explican cómo las mezclas de alimentos pueden influir en el desarrollo de los animales y, por ende, en su valor comercial.

Además, se brindan estrategias para la comercialización eficiente de los productos, con el fin de que los productores puedan generar más ingresos con un producto de mejor calidad. Estas capacitaciones están dirigidas a mejorar tanto los aspectos técnicos como las habilidades empresariales de los participantes.

Para los productores locales, este programa representa una oportunidad para mejorar sus ingresos y, por tanto, la calidad de vida de sus familias. La venta de productos de especies menores como el cuy y el pollo, que son muy demandados en la región, tiene un gran potencial para elevar la economía rural. (I)

Deja una respuesta