Frutas de Ambato, sabor y tradición 

Interculturalidad

Desde diciembre hasta febrero, los mercados de Ambato se llenan de color y sabor con la llegada de las frutas tradicionales de la Sierra, especialmente de Tungurahua. La bendición de estos productos es un evento central dentro de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, resaltando su importancia cultural y económica.

Según Alcides Quinatoa, gerente del Mercado Mayorista de Ambato, la producción local es alta y se comercializa desde diciembre. «Tenemos aproximadamente 15.000 productores locales, incluyendo parroquias rurales como Quisapincha, Ambatillo y Pasa. Ahí se cosechan frutas como la claudia, la pera y el durazno, productos esperados cada año con entusiasmo», señaló Quinatoa.

Uno de los productos más icónicos es el pan de Pinllo, horneado con leña, que junto con las frutas locales, es un atractivo gastronómico para visitantes nacionales e internacionales.

La claudia, tesoro nutricional

La claudia es una fruta emblemática de Tungurahua que se mantiene gracias a la herencia familiar y se cultiva en cantones como Ambato, Cevallos, Tisaleo, Quero y Píllaro. Entre sus variedades destacan la Nelly, beauty, reina claudia, mango y mirabel.

Las claudias son ricas en fibra y antioxidantes, ayudan a mejorar el tránsito intestinal y contienen minerales esenciales como calcio, potasio, cobre y zinc. Según la FAO, 100 gramos de esta fruta aportan 240 calorías, convirtiéndola en una opción nutritiva y poco calórica.

Otras frutas tradicionales y sus beneficios

El Durazno con aporte en vitaminas: A, C, B1, B2 y B6; minerales: potasio, fósforo, magnesio, calcio, azufre, cloro, manganeso, cobre e hierro. Alivia dolores reumáticos y cólicos abdominales, baja el colesterol y equilibra el sistema nervioso.

La pera contiene más del 85% de agua y es una fruta energética. Es rica en vitaminas C, A, E, K y el complejo B. Entre sus beneficios, reduce el riesgo de cáncer, mejora la salud digestiva y ayuda a controlar la presión arterial.

La manzana es fuente de fibra, catequinas, quercetina, sorbitol y minerales como hierro y potasio. Contribuye a mejorar la digestión, combate la acidez estomacal y aporta energía en casos de fatiga.

Los agricultores tungurahuenses ofrecen estas frutas de manera directa en mercados y ferias, promoviendo el consumo local y asegurando productos frescos y saludables. (I)

Deja una respuesta