Gestión de Riesgos y saberes ancestrales

Interculturalidad

La espiritualidad es importante dentro de la cosmovisión andina para tener una buena relación con la madre naturaleza. (Foto El Heraldo)

 

El Ministerio de Salud implementa estrategias para fortalecer la gestión de riesgos en base a los saberes ancestrales. Para ello efectúa reuniones permanentes con la comunidad para analizar las amenazas y, en base a ellas, planificar acciones conjuntas y estar preparados ante eventualidades.

“Para los pueblos y nacionalidades indígenas no existen las eventualidades adversas. Sabemos que la pacha mama tiene su ciclo y como el ser humano tiene sus altos y bajos. En la actualidad relacionan a las eventualidades adversas como desastres y para los indígenas simplemente es el cumplimiento del ciclo de la naturaleza”, explicó Marcia Masaquiza, encargada de promoción de Salud Intercultural del distrito 18D01.

La experta ejemplificó esta ideología con el volcán Tungurahua y afirmó: “cuando se reactiva es un signo de estar enojada, por ello la mayoría de comunidades indígenas no viven en los alrededores”.

La gestión de riesgo intercultural comprende acciones de organización, planificación, ejecución y control que sirven para prevenir, disminuir o mitigar efectos de los eventos adversos en las cuales se aplica el concepto del Buen Vivir.

La conexión con la naturaleza es la base de los saberes ancestrales que se toman en cuenta para estar preparados ante el ciclo de la pacha mama.

“En mi caso, mis padres y abuelos me relataban signos que predeterminaban algún suceso; por ejemplo, mi abuela me decía que si un pájaro tocaba tu ventana era el presagio de una muerte. También se basaban en las forma, color y posición de las nubes para predecir lluvias intensas o terremotos. La madre naturaleza nos anuncia que habrán eventualidades adversas y nuestros ancestros preparaban medicinas”, especificó.

Para el analista de Gestión de Riesgos del Distrito 18D01 de Salud, Jorge Fabricio Pozo, es primordial detectar las zonas de riesgo mediante la colaboración de los líderes de comunidades.

“Hemos detectado fallas tectónicas en los sectores Noroeste y Sureste de la ciudad. Ahí trabajaremos para generar sistemas de alerta temprana y minimizar los riesgos. La finalidad es complementar el conocimiento ancestral con el actual para estar preparados”, afirmó.

Según el libro ‘La Gestión Intercultural del Riesgo: Una Experiencia Local’ publicado por las organizaciones: ‘Soluciones Prácticas’ y ‘Christian Aid’ en el 2014 en Perú; en las comunidades nativas de la selva subsisten tradiciones orientadas a la conservación del hábitat del bosque basadas en valiosos conocimientos. El documento también resalta que la interculturalidad cobra relevancia cuando movidos por intereses comunes, nativos y mestizos contribuyen como gestores o actores directos en la solución de problemas que afecten a la población. (I)

 

Deja una respuesta