Inversión histórica en el magisterio

Durante su intervención en la Feria Educativa realizada en Ambato, el viceministro de Educación, José Flores, presentó las cifras oficiales que respaldan el compromiso del Gobierno Nacional con la valorización del magisterio fiscal en el país.
La presencia de la autoridad se dio en el marco del mes del maestro y en homenaje al natalicio de Juan Montalvo, uno de los más grandes pensadores ambateños y símbolo de la educación ecuatoriana. En ese contexto, Flores resaltó que el plan de valorización docente contempla una inversión superior a los 30 millones de dólares.
Dentro de este presupuesto, se destinan 14 millones para la reubicación de más de 1.660 docentes en la región Costa-Galápagos, mejorando así sus condiciones laborales y familiares. También se incorporarán más de 900 nuevos profesores este mes, lo que representa una inversión de 8.8 millones de dólares para cubrir vacantes en zonas con déficit educativo.
Además, desde marzo, 500 profesionales se sumaron a los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), reforzando el bienestar estudiantil con una inversión de 4.8 millones de dólares. La homologación salarial para más de 1.800 maestros representa otros 10 millones.
El funcionario también mencionó que más de 50 docentes ascenderán a la categoría G con una asignación de 300 mil dólares, mientras que en mayo se abrirá un nuevo Concurso de Méritos y Oposición para el ingreso de 400 partidas docentes. Se sumarán también 280 maestros con nombramiento definitivo.
Como parte del proceso de justicia laboral, se pagarán valores pendientes a docentes recategorizados en los años 2014, 2015 y 2018, destinando 482 mil dólares. “Esta inversión es una acción concreta que reconoce la labor docente como motor del desarrollo nacional”, concluyó Flores.
Por su parte, la Coordinadora Zonal 3, Silvana Palma, recalcó que este tipo de eventos demuestran el compromiso institucional con el fortalecimiento de la educación y la dignidad del maestro ecuatoriano. (I)