La depresión en las mujeres

En los últimos años, estudios revelan que las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres de desarrollar depresión; pues es un trastorno grave del estado de ánimo que ocurre con más frecuencia en las mujeres, debido a una combinación de factores genéticos, biológicos, hormonales, ambientales, psicológicos y sociales específicos a su género, con un marcado aumento en las mujeres adultas jóvenes; la depresión está superando incluso a otras enfermedades; si una mujer tiene antecedentes familiares de depresión, tiene un mayor riesgo de desarrollar el trastorno.
En algunas mujeres el estar en estado de gestación; el período posparto; el ciclo
menstrual y la perimenopausia puede causarle depresión, debido a que están
relacionados con cambios físicos y hormonales. En el síndrome menstrual que ocurre en las semanas previas a la menstruación, ocasionando en la gran mayoría cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, sensibilidad, cambios en los hábitos alimenticios entre otros.
La depresión perinatal ocurre durante el embarazo o después del parto. Las mujeres con
depresión perinatal sienten extrema tristeza, ansiedad y fatiga que pueden dificultar que
realicen las tareas diarias, incluido el cuidado de sí mismas o de los demás. La depresión en la perimenopausia afecta a algunas mujeres durante la transición a la
menopausia.
Además, se puede señalar otras causas para la depresión como: relaciones abusivas y
tóxicas; dificultades económicas; estrés laboral; estrés social, problemas familiares;
presiones sociales; violencia doméstica y experiencias traumáticas. Dentro de los síntomas más frecuentes podemos describir: aparición de dolores físicos o que no tienen una causa clara; pérdida de interés en pasatiempos; pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio; ansiedad o irritabilidad; fatiga; dificultad para dormir; problemas de alimentación; disminución de energía; dificultad para concentrarse; problemas para recordar o tomar decisiones; entre otros. Estos síntomas pueden dificultar el pensar, trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida.
No existe un método único que sirva para todas las personas; por ello es necesario probar diferentes tratamientos hasta encontrar el más adecuado como: terapías; medicación; actividades de relajación /yoga/meditación; manténgase en contacto con familiares y amigos; evite asilarse; realizar ejercicios de respiración profunda; caminar; nadar; mantener una dieta equilibrada; dormir lo suficiente, consumir comidas nutritivas y sobre todo reducir el consumo de alcohol o drogas, ya que pueden exacerbar los síntomas de la depresión. Es crucial que quienes noten síntomas de depresión en sí mismos o en sus seres queridos busquen ayuda oportuna; aún los casos más graves de depresión se pueden tratar. Empiece hoy mismo priorizando su salud mental. Recuerde que puede sentirse mejor si recibe la ayuda adecuada. (O)