La desinformación en redes sociales

La desinformación, en las redes sociales e incluso medios de comunicación digitales, es algo a lo que nos tenemos que enfrentar todos en algún momento, y, esto es algo de lo que muy poco se habla, a pesar de estar expuestos constantemente a historias, publicaciones o cometarios carentes totalmente de validez, ya sea en redes como facebook, instagram, tiktok y especialmente en twitter como lo conocíamos comúnmente y que hace poco cambio su nombre al de X.
Día tras día, al usar las redes sociales nos enfrentamos a las fake news o divulgación de noticias falsas, que generan desinformación, especialmente esto sucede desde la masificación del internet y las nuevas tecnologías de la información o comunicación, y, estas en muchas ocasiones pueden perseguir masificar un contenido satírico o humorístico; pero, en otras resulta evidente que se busca manipular la opinión de las personas a través de lo que estas leen en las ya mencionadas redes sociales.
Por lo general, las publicaciones falsas en redes sociales siempre buscan generar repercusiones en eventos, como elecciones de autoridades o a su vez se han convertido lastimosamente en una vitrina en donde cualquier personaje de características sombrías, tibios encarnados en la mayor de las cobardías y, hasta escondidos detrás de nombres falsos e identidades falsas, se creen con el derecho de pisotear el honor, buen nombre o prestigio de quien piensa diferente, especialmente de sus financistas, debido a que esto hasta se ha convertido en un negocio rentable para esos piratas del internet.
Pues si, nuestro país y ciudad no ha sido la diferencia, al contrario durante el último periodo presidencial, tuvimos la oportunidad de observar como el primer mandatario que esta por dejar su cargo, cambiaba sus decisiones según lo que muchos opinológos profesionales ponían en sus redes sociales, especialmente en twitter aunque parezca algo increíble.
Resulta indispensable, que se vayan tomando acciones fuertes, firmes y oportunas para lograr de alguna manera se frene el avance de las historias o publicaciones falsas, empezando por ejemplo, a contrastar la información en otras fuentes antes de creernos todo lo que vemos y, peor aún, antes de compartir en nuestras redes una noticia que posiblemente sea falsa.
Es importante, que todos tomemos especial atención al tema, en razón de que realizar publicaciones en nuestras redes sociales o compartir dichas noticias en algún momento, puede generarnos problemas jurídicos, en especial porque muchos de esos mercenarios digitales que manipulan la información, por lo general cuando el tema pasa al ámbito jurídico se esconden y eliminan sus cuentas, y, lastimosamente la persona que cayo en su engaño, por lo general, termina enfrentando un proceso judicial. (O)