“Los Nogales” se suma al cuidado ambiental

Las actividades de cuidado ambiental constan en las agendas de los establecimientos educativos. Los padres de familia, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa “Los Nogales” decidieron incorporarse y sumarse a la gestión de los Scout Seeonee 16 Distrito Aguacolla.
Los estudiantes desde inicial hasta séptimo año de educación básica junto a sus padres llegaron al vivero del Municipio de Ambato, ubicado en el sector de El Peral. Acudieron con la motivación de cuidar y conservar las riberas del río Ambato a la altura del Parque El Sueño.
“Me parece excelente actividad que permite incentivar a los niños al cuidado del medio ambiente con la colocación de las plantas”, expresó Lourdes Rivera, madre de familia.
A decir del director (e ) del plantel educativo, Kléver Cañar, se tiene plan operativo anual en conjunto con el Comité de Padres de Familia y se enfoca en el tema pedagógico, socio emocional y ambiental. Se dio la oportunidad de conocer sobre el mantenimiento en las riberas del río Ambato y parque El Sueño; y, se hizo la gestión juntamente con el grupo de scouts para organizar y cumplir con la plantación.
Dijo que, el Distrito de Educación también plantea lineamientos sobre el cuidado del medio ambiente y “queremos que los niños conozcan sobre el cuidado y la importancia de la conservación ambiental”.
María Fernanda Chicaiza del grupo de Scout indicó que la comunidad educativa suma esfuerzos en el proyecto denominado “El árbol da una vida”, iniciativa propuesta por la Comunidad de Caminantes Impesa integrada por jóvenes entre 15 y 17 años.
Ángel Chano y Silvia Pilla, personal del vivero del Municipio de Ambato estuvieron presentes para entregar las 200 plantas, de las cuales 140 cepillos blancos, 30 cepillos rojos y 30 arrayanes fueron plantadas en el área de incidencia del parque El Sueño.
Según el personal del vivero, se producen plantas para jardines y aquellas destinadas para la reforestación y forestación. Existe producción anual promedio entre 10 mil y 20 mil plantas. Las tareas están bajo la responsabilidad de 15 personas. (I)